31.1 C
Buenos Aires
jueves, 23 octubre, 2025
InicioEconomíaRepercusiones de reducir las retenciones a cero: Va a oxigenar al agro...

Repercusiones de reducir las retenciones a cero: Va a oxigenar al agro y al esquema de bandas

El analista de F2 Finanzas, Andrés Reschini, habló con Canal E y evaluó las medidas anunciadas por el Gobierno en lo que se refiere a la baja de retenciones hasta octubre y el posible préstamo del Tesoro de Estados Unidos.

“El esquema así como estaba planteado es altamente dependiente de los dólares financieros. Con los últimos regresos que recibió el Gobierno en el Congreso y toda la complicación del escenario político, los ingresos de dólares financieros comenzaron a ser menos probables y, entonces, el mercado ya comenzó a ser más cauteloso y a desafiar al esquema de bandas actual”, afirmó Andrés Reschini.

El alivio de reducir las retenciones a cero

Sobre la eliminación temporal de las retenciones, señaló que, “de las retenciones al agro, siempre es bienvenido una baja de impuestos, más allá que sea temporal, pero bueno, al agro le va a oxigenar y va a oxigenar al esquema de bandas, porque el agro seguramente va a adelantar la liquidación”.

Respecto al préstamo, Reschini subrayó: “Es una señal muy fuerte del gobierno de los Estados Unidos, si bien no sabemos cuántos, de cuánto será el préstamo, ni cómo, ni cuáles son, es una fuerte señal. Así que ahí el Gobierno va a contar con dólares financieros que van a servir para pagar los vencimientos y eso va a traer calma en el mercado y le va a permitir ganar tiempo”.

El superávit fiscal en stand by

Asimismo, advirtió que la medida tiene un costo: “El déficit, el resultado fiscal que es innegociable, ahora estaría siendo un poco resignado, pero bueno, eso sería por un mes. Sigue estando la duda de qué va a pasar después de octubre, el anuncio sobre las retenciones es hasta fin de octubre o hasta el 1.700 millones de dólares, lo que ocurra primero. Es tipo una promo”.

El analista remarcó la incertidumbre para después de las elecciones de octubre: “Sigue estando vigente esa duda, hay que ver qué pasa en el marco de las negociaciones con Estados Unidos, si Estados Unidos pide algo al respecto o no. Después de octubre habrá que ver si hay alguna recalibración del esquema cambiario, o no, eso todavía, yo creo que está en duda”.

En el corto plazo, reconoció que el mercado reaccionó positivamente: “Hasta antes de la entrevista vi que había bajas fuertes, de hasta un 2%, así que si la primera reacción en ese sentido es positiva, por eso digo que el Gobierno con estos anuncios, al menos por ahora, logra oxigenar el esquema de bandas y por lo menos le da un rango más”.

Más noticias

Larreta apoyó a Ocaña

Noticias Relacionadas