La especialista en criptomonedas, Daiana Gómez Banegas, analizó para Canal E los movimientos recientes del Bitcoin, el impacto de las ballenas en el mercado, la relación con Ethereum y las perspectivas para septiembre.
Daiana Gómez Banegas destacó el rol de las grandes billeteras: “La verdad de la semana siguen siendo las ballenas, siguen dando de qué hablar, afectando la industria y el precio de Bitcoin y los cripto activos. Estas billeteras con grandes tenencias de Bitcoin han vendido más de 36.000 bitcoins en la última semana afectando su precio”.
Cuál es el origen de esta liquidación de Bitcoin
Asimismo, explicó que estas operaciones provienen de una billetera histórica: “Estos 36.000 bitcoins particularmente salen de una billetera OG, como se las conoce en la industria, o de un old guy, de un viejo conocido, de un viejo bitcoiner. Todas estas transacciones vinieron de una dirección que contiene aún más de 50.000 bitcoins”.
Según Banegas, existen dos posibles explicaciones: “Por un lado, dicen que es alguien que está queriendo liquidar posiciones y se presume que una billetera de este tiempo ya ha hecho ganancias más que exponenciales y se está desprendiendo en épocas de precios máximos. Y por el otro lado, las teorías más especulativas o vienen más del lado de la manipulación de mercado, notan que esta salida de Bitcoin se está dando hacia Ethereum”.
Sobre la misma línea, detalló: “Antes, recordemos, el precio de Ethereum era 0,14, 0,17 unidades de Bitcoin por Ethereum. Y eso se duplicó en cantidad de bitcoins. Hoy por hoy es 0,34 bitcoins por unidad de Ethereum”.
Especulaciones sobre la baja del precio de Bitcoin
Sobre cómo se conocen estos movimientos, la especialista explicó: “Esto es información pública que está en la blockchain y se puede hacer un análisis en tiempo real. Inclusive ha habido algunos bitcoiners que han hecho la genealogía de esta transacción y están especulando con quién puede ser la persona física detrás de esa operatoria”.
Por otro lado, advirtió sobre el impacto de la oferta: “En este caso lo que está pasando es una falida que no ha tenido, y por eso también el impacto en el precio, un correlato en la demanda del activo. Mientras vemos que los tenedores de ETFs y tenedores institucionales disminuyen sus compras diarias de bitcoin, se ve aumentada la oferta por esta disponibilidad en el mercado”.