Con la firma del presidente Javier Milei y del ministro de Salud Mario Lugones, este jueves se publicó en el Boletín Oficial la «limitación de las designaciones» del director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo -quien hasta su designación como funcionario era abogado del primer mandatario- y de su segundo, el Director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de ANDIS, Daniel María Garbellini.
El Decreto 599/2025 indica que “por razones de público conocimiento y a fin de que el Poder Judicial de la Nación efectúe las investigaciones que resulten necesarias corresponde, en esta instancia, limitar las designaciones” de Spagnuolo y Garbellini.
Este jueves, a primera hora de la tarde, el Gobierno anunció en X la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad. Nombró a Alejandro Alberto Vilches un “médico especializado en gestión de sistemas de salud pública y privada” y actual Secretario de Gestión Sanitaria a cargo de la tarea.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Polémica con un niño autista, abogado de Milei y audios comprometedores: quién es Diego Spagnuolo, titular de la ANDIS
El posteo en X indicó que la primera “misión” del funcionario será realizar una “profunda auditoría” en el área. “Las pensiones por invalidez han sido históricamente una caja de la política que este gobierno está decidido a romper para garantizar los derechos de quienes realmente lo necesitan. En ese marco se profundizará la gestión de auditorías y revalidación de pensiones. Fin”, dijo el vocero presidencial Manuel Adorni en X. Desde que asumió la presidencia, Javier Milei insiste en el recorte de fondos a la discapacidad.
Spagnuolo y Garbellini, afuera
El martes, los periodistas Mauro Federico e Ivy Cángaro publicaron audios de Spagnuolo en el que, de chequearse su identidad, el ahora ex funcionario dice: “Hablé con el presidente y le dije: ‘Están choreando, te podés hacer el boludo, pero no me tiren a mí este fardo. Llega a haber algún quilombo y no me cuidan, tengo todos los WhatsApps de Karina”.
La investigación periodística dio cuenta de una operatoria de recaudación de coimas y retornos entre la Droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker, y funcionarios del Gobierno.
Este miércoles a la noche, la vocería presidencial publicó en X que “frente a los hechos de público conocimiento -no detalla cuáles, lo mismo que el decreto publicado este jueves- y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo” de Spagnuolo.
Así, el Gobierno apunta a la oposición y no a una filtración interna, como circuló en las primeras horas.
La denuncia
Este miércoles, el abogado Gregorio Dalbón denunció al Presidente, a la secretaria general Karina Milei y al asesor Eduardo “Lule” Menem así como a Spagnuolo y Eduardo Kovalivker por haber “participado en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos”. El letrado señaló que esa conducta constituiría los delitos de “cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la Ley de Ética Pública” y pidió que se investigue una presunta maniobra de “asociación ilícita”.
La denuncia recayó en el juzgado federal 11 que subroga el juez Sebastián Casanello. El fiscal es Franco Picardi.
“La operatoria no se limita a un contrato aislado: constituye un verdadero sistema paralelo de recaudación que condiciona la entrega de medicamentos esenciales a laboratorios y droguerías dispuestas a pagar retornos. La participación de Andis en este mecanismo agrava la situación. Dicho organismo es la columna vertebral de la política de discapacidad en nuestro país, responsable de asegurar prestaciones básicas, terapias, insumos y apoyos para personas que dependen del Estado para vivir con dignidad”, sostiene la denuncia de Dalbón.
El abogado que denunció a Diego Spagnuolo explica la relación de la droguería con «Lule» y Martín Menem
“Robarle los medicamentos a los discapacitados es un acto vil nunca visto en la democracia”, afirmó Dalbón en diálogo con Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio JAI (FM 96.3).
Este jueves el abogado pidió en un posteo en la red social X que se secuestren los celulares de Spagnuolo y Karina Milei para la investigación.
La difusión de los audios
“Todo parece indicar que es la voz de Spagnuolo”, afirmó este miércoles el periodista Luis Majul en su programa de TV en La Nación + sobre los audios que se difundieron aunque sostuvo que se ve que están “editados”. En el prime time, Majul deslizó que podría ser parte de una “operación” contra el Gobierno pero no identificó de dónde podría surgir.
Diputados
En la maratónica sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados en que la oposición logró insistir con la sanción de la Ley de Emergencia en Discapacidad (con 172 votos afirmativos, 73 negativos y 2 abstenciones) distintos diputados de Unión por la Patria, el FIT y Democracia para Siempre, entre ellos Leandro Santoro, Christian Castillo y Pablo Juliano hicieron referencia a la difusión de los audios.