Después de más de medio año sin novedades en el frente salarial de las empleadas de Casas Particulares, por fin, a fines de julio la Comisión Nacional de Trabajo pudo avanzar en una recomposición para el sector y al aumento de 6,5% se le sumó el pago de tres extras cuyo monto varía según cantidad de horas trabajadas por semana, pero no superará los $ 10.000.
Con el aumento y el bono que será otorgado en julio, agosto y septiembre, el salario mínimo del servicio doméstico ahora se acerca más a lo que en general está pagando el mercado en la práctica.
El extra debe abonarse junto con el salario que corresponde al mes, que si es por hora corresponde al periodo en curso, y si es mensual se abona a mes vencido.
Otro dato a tener en cuenta: esas sumas extraordinarias no son remunerativas, lo que significan que no se incorporan al cálculo del aguinaldo ni de otros adicionales como antigüedad o aportes previsionales.
El pago de Bonos hasta $ 10.000: quién debe pagarlos
Desde los gremios, que calculan una pérdida salarial que ya alcanza al 20%, recomiendan tanto a empleadas como a empleadores negociar directamente el valor de la hora —que parte en aproximadamente de $ 6.500/$ 7.000, según la zona de trabajo—.
Esta modalidad de negociación individual se alinea con la visión del gobierno de Javier Milei, que prefiere dejar que el mercado se autorregule según la oferta y la demanda. En paralelo, los gremios aconsejan a los empleadores no solo pactar ajustes directos entre las partes —con la leyenda “a cuenta de futuros aumentos” en los recibos—, sino también pagar el bono, incluso cuando los salarios superen el mínimo. Para una empleada de tareas generales, el piso oficial apenas supera los $3.000.
Los primeros días de agosto, el Gobierno nacional oficializó un nuevo esquema de actualización salarial para el personal de casas particulares y la misma quedó plasmada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1/2025.
Allí, además de los aumentos porcentuales que para agosto es del 1% (después del 3,5% sobre los sueldos mínimos de enero que se liquidaron en julio), el esquema contempla el pago de sumas no remunerativas por tres meses consecutivos cuyos montos serán de $9.500 para quienes trabajen más de 16 horas semanales; $6.000 para quienes cumplan entre 12 y 16 horas; y $4.000 para quienes se desempeñen por menos de 12 horas. Estos montos también se habían otorgado en julio, pero con un valor inicial más alto: $10.000, $7.000 y $4.000 respectivamente. En septiembre, se repetirán en los mismos términos que este mes.
Empleadas domésticas: extras no remunerativos
Trabajadoras con más de 16 horas semanales:
- Julio: $10.000
- Agosto: $9.500
- Septiembre: $9.500
Trabajadoras entre 12 y 16 horas semanales:
- Julio: $7.000
- Agosto: $6.000
- Septiembre: $6.000
Trabajadoras con hasta 12 horas semanales:
- Julio: $4.000
- Agosto: $4.000
- Septiembre: $4.000
Salarios agosto 2025: cómo quedan la hora y mes según cada categoría:
Salario mínimo por categoría para servicio doméstico con retiro: sumando el 3,5% (sobre los salarios de enero) y el 1% (correspondiente al mes siete).
- Quinta categoría: $ 3.022 la hora con retiro y $ 3.261,38; y $ 370.833,03 con retiro y 412.362 sin retiro el mes
- Cuarta categoría: $ 3.261.38 la hora con retiro y $ 3.646,75 sin retiro; y $ 412.362,41 con retiro y $ 459.534,25 el mes sin retiro.
- Tercera categoría: $ 3.261,38 la hora y $ 412.362 el mes sin retiro.
- Segunda categoría: $ 3.452,48 la hora con retiro y $ 3.785,06 sin retiro; y $ 422.648,70 con retiro y $ 470.439,37 el mes sin retiro.
- Primera categoría: $ 3.646.75 la hora con retiro y $ 3.994,10 sin retiro; y $ 454.922.10 con retiro y $ 506.732,89 el mes sin retiro.
SN