Ciudad del Este sigue siendo un destino elegido por miles de argentinos que buscan precios más bajos en tecnología, indumentaria y artículos para el hogar aprovechando el dólar barato. Enterate qué límites y normas aduaneras rigen para evitar pagar impuestos extra.
Según la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), quienes ingresan a la Argentina por tierra o por vía fluvial tienen una franquicia de USD 300 por persona para la mercadería transportada en el equipaje. Si el cruce se realiza por Puerto Iguazú, Misiones, se suma un beneficio adicional, ya que se permite gastar USD 500 extra, que se suman a la franquicia general, en el free shop de llegada sin abonar impuestos.
Artículos que no cuentan en la franquicia
Ciertos bienes de uso personal no se descuentan del monto permitido, siempre que sean para uso propio y no para reventa, como por ejemplo:
-
Un teléfono celular.
-
Una notebook o tablet.
Qué pasa si se supera el límite
En caso de exceder el monto de USD 300 (o USD 800 si se suma el free shop de Puerto Iguazú), se debe pagar un impuesto del 50% sobre el excedente, por lo tanto, si se traen productos por USD 500, el excedente es de USD 200 y el impuesto a pagar será de USD 100.
Ejemplo práctico de compras sin impuestos
Un viajero que entra por tierra desde Ciudad del Este podría traer:
-
Compras varias (ropa, electrónica menor, perfumes) por USD 300.
-
Un celular de USD 800 (exento de la franquicia).
-
Una notebook de USD 1.000 (exenta de la franquicia).
En este caso no pagaría impuestos, ya que los artículos de uso personal no se suman al tope y el resto de las compras no supera el límite permitido.
Datos útiles para comprar en Ciudad del Este: resumen
-
Monto libre de impuestos: USD 300 por persona.
-
Si se cruza por Puerto Iguazú: USD 300 + USD 500 en el free shop.
-
Celulares y notebooks/tablets no se cuentan en la franquicia.
-
Excedente: paga 50% de impuesto sobre el valor que lo supere.
Lo que se lee ahora