El presidente Javier Milei anunció el veto al aumento a los jubilados y a la Ley de Emergencia en Discapacidad aprobadas en la Cámara de Senadores a principios de julio, tal como lo había anticipado. Fue publicado hoy en el Boletín Oficial. Ahora, el tratamiento del veto pasará a Diputados.
Para sorpresa de nadie y alegría de los cobardes, el gobierno de Javier Milei y los orcos que lo acompañan anunciaron el veto del aumento a los jubilados del 7,2 % (lo cual llevaría el bono de $70.000 a $110.000) y de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Las pensiones no contributivas (mal llamadas por invalidez laboral) establecen por ley que las mismas deben ser equivalentes al 70 % de la jubilación mínima. Por ende, si la jubilación aumenta, lo mismo debería pasar con las PNC. A su vez, esta nueva ley y sus aumentos deben ser proporcionales o superiores a la inflación mensual.
También es importante destacar que las pensiones por discapacidad serían compatibles con empleo registrado, siempre que no superen dos salarios mínimos. No como en la actualidad, en la que, con un sueldo en blanco (sin importar a cuántos salarios equivale), la PNC queda automáticamente suspendida.
En cuanto a los acompañantes terapéuticos y prestadores, que son pilares fundamentales para las personas con discapacidad (acompañamiento, traslados, rehabilitación y educación), la nueva ley exige la actualización mensual de los aranceles —también ajustados por inflación—, el pago retroactivo de hasta siete meses de deuda, así como la condonación de deudas fiscales o tributarias o su refinanciamiento. Además, la ley exige el cumplimiento efectivo del 4 % del cupo laboral.
Hay que recordar que este gobierno ya vetó la ley de aumento a los jubilados el año pasado. Luego, y de la manera más podrida que tiene la casta política, consiguió los votos necesarios para hacer efectivo dicho veto, lo que desencadenó una feroz represión hacia los jubilados que laburaron toda su vida. No contentos con esa basta expresión de crueldad planificada, y con un alevoso cinismo, se mostraron en una cena junto a quienes les dieron los votos, comiendo asado y festejando la “defensa del déficit cero”.
Llamado a una movilización masiva en defensa de nuestros derechos
Está claro que Milei y su gobierno vinieron con la idea de vapulear a la clase trabajadora: trabajadores actuales, futuros y jubilados. Aunque en sus últimos eslóganes para las elecciones nacionales de 2023 decían que venían a combatir a la casta, hoy hacen exactamente lo contrario. Dijeron: “No se pueden esperar cambios con los mismos de siempre”, pero hoy tienen a Daniel Scioli en su gobierno, o a Guillermo Francos, ambos que estuvieron en las filas del PJ.
No pasa para nada desapercibido lo que pasó en las últimas semanas con el armado de las listas, donde Karina “el Jefe” Milei llenó las listas para las próximas elecciones legislativas de peronistas y gente del PRO, dejando afuera a sus tuiteros amigos, como por ejemplo “El Gordo Dan”. Si algo hay que reconocerles a este gobierno es que aprovechó las redes sociales al máximo, instalando fake news, posverdades y persiguiendo a quienes se les oponen. Por eso, esta maniobra generó mucho malestar entre esos tuiteros que hicieron y hacen campaña por la figura de Milei a más no poder.
Tenemos que estar preparando una movilización masiva, no desde hoy, sino desde ayer, para cuando se trate el veto. Es fundamental, como decimos siempre, unir todas las luchas: la de los trabajadores del Garrahan, el CONICET, el INTI, los jubilados de cada miércoles, los residentes de los hospitales que pasarán a ser becarios y que fueron acusados de falsificar exámenes de idoneidad. Porque, claro, como Adorni siempre fue un fracaso en las carreras universitarias que intentó, cree que todos son ineptos como él.
Por eso hay que exigir que se trate el veto cuanto antes, para que ni siquiera tengan tiempo de negociar votos. Pero para eso, nosotros, quienes enfrentamos a este grupo de infames desde el principio —y a los gobiernos que convalidaron la deuda con el FMI—, también tenemos que actuar de manera conjunta, organizada y lo más rápido posible. Construyamos una movilización masiva e histórica: la manera más efectiva de derrotar este ajuste.
Propuestas de una nueva ley y mensaje para el Congreso
El escenario presenta varias vertientes interesantes de analizar. En primer lugar, está más que claro que Milei es la cara del ajuste y la miseria planificada que se acrecienta día a día. Pero quienes manejan los hilos del títere son las corporaciones, empresarios nacionales e internacionales que se benefician con este modelo económico a fuerza de nuestro trabajo.
Son quienes se llevan la plata afuera y también nuestras ganas de existir. Por eso, si hubiera que presentar otro proyecto de ley, hay que dejar en claro que es hora de que el ajuste lo paguen ellos, de una vez por todas.
La ley podría ser más beneficiosa para jubilados, personas con discapacidad y sus trabajadores si, por ejemplo, el gobierno dejara de destinar dinero a la SIDE o a sus recurrentes viajes al exterior que no hacen más que ridiculizar al presidente. De igual manera que desprestigia al pueblo argentino.
Por otro lado, la justicia le ha dado varios reveses que hicieron que tuviera que dar marcha atrás en el desmantelamiento o cierre de organismos del Estado. Pero con eso, lamentablemente, no alcanza.
Si el PJ y los demás partidos tradicionales fueran coherentes con lo que dicen en campaña, donde de la boca para afuera, todos son defensores de los jubilados, defienden y empatizan con las personas con discapacidad, pero durante este gobierno, luego de entrar a sesionar, pareciera que una nube de amnesia los cubre por completo. Votan en contra de nuestros derechos, negocian nuestras condiciones de vida y cuidan sus casas. La memoria colectiva de este pueblo a condenado a genocidas de la última dictadura cívico-militar, así como en el 2001 ha expulsado a el gobierno de la Alianza y es por eso que, desde el MST, invitamos a todos los sectores y a los decepcionados de en lucha a formar un frente de lucha que transforme la realidad de manera concreta y con los trabajadores al frente de las decisiones.
Hace tiempo me resuena una frase “Si tu dirigencia no te convoca, autoconvocate”. Porque Milei se tiene que ir.
Matías Saiet