Carlos Maslatón criticó el plan del Javier Milei en materia económica al calcular que todos los días se genera una nueva deuda de US$ 300 millones, asegurando que Argentina está atravesando una «fortísima recesión». En declaraciones a radio Splendid AM 990, el abogado e influencer sostuvo que «se viene una crisis de deuda pública», y que además «es insostenible todo lo que se ha hecho».
El financista afirmó que “están haciendo todo lo contrario a una doctrina liberal: son una máquina de intervenir en el mercado vendiendo bonos y dólares futuros. Esto ya lo vimos en 1981, en 1989 y en 2018”. También agregó que “la deuda genera deuda y en un momento no se puede pagar más” y remarcó que la gestión de Javier Milei “incrementó la deuda argentina en US$ 150 mil millones de dólares”.
Maslatón recalcó que “está todo recesivo y cerrado, es un plan nefasto». Menciono además que lejos de la demonización durante la campaña con respecto a la emisión monetaria, “el gobierno dice que no está emitiendo y está emitiendo como nunca y sacando deuda continuamente”.
Carlos Maslatón: «Argentina va a ser cada día más cara en dólares»
Maslatón se definió como un crítico de este modelo económico y no ahorró críticas contra el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili: «Saben todo el daño que le están causando al país». También arremetió contra al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, de quien dijo que “miente, porque para algunas cosas hay plata y para otras no”.
Maslatón contra Milei
El abogado aseguró que “a Milei no le importa nada. Hasta 2022 estaba en contra de todo este plan” añadió: “Se vio muy apretado a finales de 2023 y lo trajo de emergencia a Luis Caputo”. También hablo sobre la salud mental del presidente al mencionar que “Milei está en un punto de negación psicológica de la realidad”.
Maslatón afirmó que “la economía está muy recesiva, se está fundiendo todo el mundo. Se sacan fotos, hacen anuncios falsos, pero saben en el fondo que este plan no da para más”.
Maslatón: “Argentina se está fundiendo por ser un país carísimo”
Cuando fue consultado por el tema dólar, fue muy directo en relación con el tipo de cambio y evaluó que “es bajo en forma artificial”.
Respecto de la conformación del próximo Congreso y en vistas de lo que puede significar un cambio en las próximas elecciones, consideró que “con el poder de negociación del gobierno y compra de voluntades legislativas, va a conseguir un poco más del tercio”.
GZ / LM /ff