La conflictividad en el Hospital Garrahan no va a cesar. Todo lo contrario: el Gobierno planifica nuevas medidas para depurar el personal que trabaja en la entidad pediátrica. Precisamente, quiere “terminar con los ñoquis” y piensa mostrar novedades en los próximos días. Mientras el sindicalismo, ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) diagramaron un cronograma de protestas.
Según pudo saber PERFIL, en la administración libertaria justificarán el ajuste a la planta de trabajadores tras analizar los resultados que arroje el sistema biométrico que debutó en junio. Se trata de un procedimiento que registra ingresos y egresos de la institución ubicada en el barrio de Parque Patricios y que busca develar quienes son los que trabajan y los que no.
Existe la sospecha en el oficialismo de que hay trabajadores que cobran su salario sin contraprestación. Todavía, no hay un número exacto, apenas se limitan a decir que habrá novedades próximamente. Eso sí: desmienten de forma tajante que se despidan 400 personas.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El Gobierno cambia el sistema de residencias y en el Garrahan denuncian un «cierre» encubierto
Es una cifra que lanzó el diputado nacional Pablo Juliano del bloque Democracia Para Siempre: advirtió en una entrevista periodística que «el Gobierno va a anunciar que va a echar a 400 trabajadores» del nosocomio. Cabe destacar que hoy el Garrahan cuenta con 4600 trabajadores de planta, 400 residentes, 350 becarios y 850 trabajadores de empresas tercerizadas
El choque contra los gremios
En la gestión de Javier Milei siguen latentes los choques contra los gremios que representan a los empleados, que son dos: ATE, con Alejandro Lipcovich a la cabeza, y APyT, cuya conducción está en manos de Norma Lezana. Fuentes libertarias los acusan de no respetar la conciliación obligatoria, período en el cual no se pueden tomar medidas de fuerza.
Para The New York Times, el ataque de Milei contra periodistas pone en «peligro la libertad de prensa» y «aumenta el riesgo de violencia»
No obstante, los dirigentes sindicales, después de asambleas, determinaron dos huelgas, sobre todo tras aseverar que el Gobierno cerró las residencias del hospital. La primera será el jueves 10 de julio, y la segundo el jueves 17 de julio, que estará acompañada por una gran Marcha Federal de Congreso a Plaza de Mayo, desde las 16 horas, convocatoria que también se replicará en todo el país.
Además, el miércoles 2 de julio el equipo de salud del Garrahan se concentró frente al Congreso Nacional para exigir que se trate y apruebe la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica que incluye al Garrahan. Lezana destacó: «La crisis es dramática, con 224 profesionales altamente capacitados y más de 20 residentes que ya renunciaron por los bajos salarios, que deberían comenzar en 1.800.000 pesos según la canasta básica, y reciben mucho menos.
EM / Gi