28 C
Buenos Aires
sábado, 22 febrero, 2025
InicioEconomíaGira en EE.UU.: elogios al plan de estabilización, pero con pocos resultados

Gira en EE.UU.: elogios al plan de estabilización, pero con pocos resultados

La titular del FMI, Kristalina Georgieva, destacó los “resultados significativos” que, a su parecer, está dando “el plan de estabilización y crecimiento de Argentina”. En un breve posteo, Georgieva destacó estos avances, que considera importantes. No obstante, sobre la negociación de un programa que permita a la Argentina recibir fondos mencionó que los equipos “siguen trabajando de manera constructiva en un nuevo programa con el FMI”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, que participó de estas conversaciones, fue todavía más escueto: “Gracias, Kristalina Georgieva, por tan cálido recibimiento”, escribió en la misma red social.

La reunión se dio en el marco de la gira de la que no solamente participaron el Presidente y su ministro de Economía, sino también Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el canciller, Gerardo Werthein. Previamente el mandatario argentino se había encontrado con el empresario Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, a quien le obsequió una motosierra. La última de la gira fue con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, que visitará Argentina el próximo mes.

El Gobierno busca un acuerdo con el organismo de crédito internacional que implique un desembolso extra de 11.000 millones de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central y abrir el cepo. Según declaraciones de Caputo, ese acuerdo está “en los puntos finales” y lo que se negocia ahora “es el monto”.

Estiman que el Gobierno precisa US$ 16 mil millones del FMI para sostener el dólar

La consultora Audemus estimó que la necesidad del Gobierno podría rondar los 16.000 millones. “Sin un acuerdo con el FMI, es muy difícil sostener este esquema cambiario”, aseguraron. “La apreciación cambiaria no es gratis. Requiere más y más dólares para sostenerse, a lo que debe sumarse el crecimiento de la economía”, sintetizaron.

En palabras del mismo Presidente ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) –otras de las actividades de la agenda– este segundo tema está resuelto. En su discurso, aseguró que “la estabilización está encaminada”. “¿Y qué acerca del crecimiento?”, se preguntó después. “Es cierto que hay una parte que es la recuperación cíclica. Hoy estamos frente a una recuperación cíclica, donde, básicamente, se están recomponiendo los stocks y, con la recomposición de los salarios reales y de las jubilaciones en términos reales, eso estaba impulsando la demanda. Pero hay otros elementos que hacen al crecimiento a largo plazo”, argumentó.

En el texto que leyó ante el BID, titulado “El modelo económico argentino”, el Presidente dedicó una gran cantidad de tiempo a revisar la herencia económica, y volvió a afirmar que se encontró con una inflación potencial del 17.000% anual. También aseguró que, para su gobierno, “el déficit cero es una definición moral” y que, en materia de ajuste fiscal, los libros de economía “deben tener un lugar reservado para la tarea que ha hecho este hombre, Luis ‘Toto’ Caputo”.

Más noticias
Noticias Relacionadas