29.7 C
Buenos Aires
jueves, 13 febrero, 2025
InicioPolíticaEl gobierno tuvo que dar de baja la licitación de la Hidrovía...

El gobierno tuvo que dar de baja la licitación de la Hidrovía y ahora deberá cambiar los pliegos

El Gobierno dio de baja la licitación de la Hidrovía y pidió que se investigue a la única empresa hizo una oferta por «posible presión» a las competidoras.

 LPO anticipó que Santiago Caputo llevó al gobierno de Milei a un escandaloso fracaso en la que iba a ser la privatización más importante del mandato. «Karina le va a hacer a Santiago la pregunta letal: ¿Cual es el balance de esto?», anticipó a LPO una persona al tanto d elos pormenores de la licitación.

La licitación de la Hidrovía, un negocio de 9.000 millones de dólares, terminó objetada por la justicia, sospechada de corrupción, en medio de un escándalo internacional y con la mayoría de los oferentes retirándose para evitar problemas legales, porque este martes el proceso quedó severamente impugnado por un dictamen de la Procuración de Investigaciones Administrativas (PIA), que denunció un «direccionamiento» de los pliegos que confeccionó el gobierno libertario.

En una vuelta de tuerca insólita, la belga Deme que venía denunciando que el asesor de Milei estaba direccionando el proceso hacia Jan de Nul, fue la única que presentó oferta, como consta en los registros oficiales.

Fuerte fracaso de Santiago Caputo en la licitación de la Hidrovía: al final sólo se presentó un oferente

El portavoz Manuel Adorni tuvo que improvisar un anuncio sin admitir preguntas en Casa Rosada para referirse a este papelón del gobierno y le echó la culpa a los medios. «Durante el procedimiento, sectores de la política, medios y sectores empresarios hicieron lobby en favor de sus propios intereses y le demandaron al gobierno que baje los estándares técnicos del pliego solo por beneficio propio», dijo. 

Se acusó al gobierno de direccionamiento en favor de Jan de Nul, la actual dragadora de la vía, que hoy no presentó ofertas, así como también se nos acusó de ser muy exigentes, de negocios incompatibles, de corrupción, entre otras falsas acusaciones.

«Además, se acusó al gobierno de direccionamiento en favor de Jan de Nul, la actual dragadora de la vía, que hoy no presentó ofertas, así como también se nos acusó de ser muy exigentes, de negocios incompatibles, de corrupción, entre otras falsas acusaciones que habitualmente nos hacen en diferentes asuntos», agregó el vocero.

La belga Deme no responderá la acusación del gobierno, dijeron allegados a LPO. En la empresa no pueden entender cómo quedaron en el foco del gobierno si fueron la única que hizo la oferta. «Es puro show mediático para tapar el papelón que hicieron», especularon.

Lo que el Gobierno no explicó es porque las otras empresas se retiraron a último momento. Los abogados de Jan de Nul estaba en el mediodía de este miércoles terminando los detalles para la presentación, que finalmente no hicieron. 

La holandesa Van Oord, también estaba lista para presentarse y sus ejecutivos se retiraron directamente del salón.

 En el sector especulan que hubo un llamado del Gobierno para que no se retiren, ante el temor de quedar enredados en una posible denuncia penal, habilitada por el dictamen de la PIA.

«El Gobierno les pidió que se retiren para dar de baja la licitación porque iba a terminar mal, pero no les avisó a los belgas de Deme justamente para preparar el terreno para la acusación que hizo Adorni, que curiosamente no hizo mención a la resolución de la PIA», afirmó a LPO un empresario del sector. En el sector catalogan la denuncia de Adorni como un show mediático, pero coinciden en que la licitación fue un escándalo internacional. 

En el sector creen que el gobierno tiene que armar un nuevo pliego acatando las condiciones de la PIA y luego convencer a las empresas de que compitan.

El más golpeado con el escándalo es Santiago Caputo, que puso a su socio Rodrigo Lugones a cargo del proceso y militó activamente para sacarlo adelante, en medio de crecientes desprolijidades, que llevaron este martes a su tío, el ministro Toto Caputo, a preguntarle directamente a Milei si quería seguir con la licitación luego del contundente fallo de la PIA.

Ahora en el sector creen que el gobierno tiene que armar un nuevo pliego acatando las condiciones de la PIA y luego convencer a las empresas de que compitan. Ninguna de ellas da por sentado, al menos por ahora, que se presentará.

Más noticias
Noticias Relacionadas