31.4 C
Buenos Aires
sábado, 8 febrero, 2025
InicioSociedadMéxico cede ante EUA: retira prohibición del maíz transgénico tras fallo del...

México cede ante EUA: retira prohibición del maíz transgénico tras fallo del T-MEC

ECONOMÍA

La disputa comercial entre México y Estados Unidos sobre el maíz transgénico concluye con un fallo adverso para México

México cede: se levanta la prohibición del maíz transgénico tras fallo del T-MEC

La disputa entre México y Estados Unidos por la importación de maíz transgénico ha llegado a su fin. El gobierno mexicano ha retirado la prohibición tras el fallo de un panel del T-MEC, que determinó que las restricciones carecían de fundamento científico y violaban el acuerdo comercial.

El gobierno mexicano había limitado su uso para consumo humano por presuntos riesgos en la salud y biodiversidad. Sin embargo, el panel concluyó que México no presentó pruebas suficientes para justificar la medida. Para evitar sanciones comerciales, se optó por levantar la restricción.

| La Derecha Diario

Desde el inicio del conflicto, Estados Unidos ejerció presión, argumentando que la prohibición perjudicaba a sus exportadores. Actualmente, el 90% del maíz producido en ese país es transgénico.

El gobierno de Claudia Sheinbaum acató la resolución para evitar tensiones con su principal socio comercial. No obstante, la medida afecta la soberanía alimentaria de México. Diversos sectores han manifestado preocupación por la dependencia del maíz importado y el posible impacto en variedades nativas.

Los productores mexicanos también han expresado su descontento. Consideran que la llegada masiva de maíz transgénico afectará la producción nacional y permitirá mayor dominio de empresas extranjeras en el sector agrícola.

Implicaciones y desafíos futuros

El reto principal es garantizar la seguridad alimentaria de la población, asegurando el acceso a alimentos nutritivos y asequibles. También se debe proteger la biodiversidad para evitar la contaminación de cultivos nativos.

Otro desafío clave es fortalecer la producción nacional mediante prácticas agrícolas sostenibles y mayor apoyo a pequeños productores. Reducir la dependencia de importaciones será fundamental para la economía local.

| La Derecha Diario

Finalmente, se requiere establecer mecanismos de diálogo y cooperación entre los países involucrados. Abordar los desafíos de la biotecnología y el comercio de alimentos permitirá equilibrar acuerdos comerciales con la protección de la salud, biodiversidad y soberanía alimentaria de México.

➡️ Economía

Más noticias:

Más noticias
Noticias Relacionadas