A la par que más aerolíneas amplían la conectividad con la Argentina con la desregulación del sector aerocomercial, GOL Linhas Aereas, la principal línea aérea de Brasil, retoma una ruta con Córdoba y otra con Bariloche, dos ciudades que considera estratégicas en su expansión.
“Tenemos una historia de 20 años de relaciones con la Argentina, y esta ampliación de la oferta contribuye al desarrollo del turismo, la logística y los negocios, además de impulsar nuestra operación internacional”, afirmó Mateus Pongeluppi, vicepresidente de Estrategia de GOL.
En la misma semana en la que Air Europa anunció que elevará de tres a cuatro sus vuelos semanales entre Córdoba y Madrid desde junio, la aérea brasileña informó ahora que reanudará sus operaciones entre Córdoba y el Aeropuerto de Guarulhos de San Pablo con tres vuelos semanales. Los martes, jueves y sábados habrá salidas desde la Argentina, mientras que los regresos desde Brasil se harán los lunes, miércoles y viernes.
Esta ruta con la capital paulista se pausó luego del verano 2023/2024, en el que funcionó de forma estacional. En el sector, atribuyen la suspensión a la falta de demanda que hubo en la temporada anterior, tras la incertidumbre y la devaluación que generaron las elecciones, por lo que muchos argentinos no vacacionaron y otros lo hicieron en destinos nacionales.
Pero el crecimiento de la industria y del número de argentinos que viajan a Brasil llevaron a GOL a restituir la ruta, que además de trasladar a turistas conecta a público corporativo entre dos ciudades con intensa actividad industrial.
En ese sentido, la reconexión será un paso clave para Córdoba, que busca consolidarse como un centro de conexiones en el Interior, dada su posición estratégica e infraestructura. Allí también desembarcará la colombiana Avianca, con vuelos con Bogotá.
Por su parte, GOL actualmente conecta la provincia con Florianópolis y Río de Janeiro. Con la ciudad del sur brasileño tendrá tres vuelos semanales hasta el 5 de marzo en una ruta estacional por la temporada alta, mientras que con la “ciudad maravillosa” tiene cuatro salidas diarias y el 2 de abril pasará a una diaria.
En tanto, por las vacaciones de invierno, entre el 2 de julio y el 29 de agosto, la otra ruta temporal que relanza unirá San Pablo con San Carlos de Bariloche, cuyo turismo de invierno en la Patagonia atrae a distintos públicos de turistas brasileños.
La última vez que funcionó fue en la prepandemia, entre junio y agosto de 2019. Contará con tres vuelos semanales también, los lunes, miércoles y viernes. Serán en aviones Boeing 737, configurados para 176 pasajeros.
Los turistas brasileños coparon Bariloche el invierno pasado y aportaron la mayoría del 85% de ocupación hotelera que registró la provincia, en una temporada en la que mermó la visita de argentinos. Aunque el país se puso caro en dólares, el año se perfila positivo: este enero, la ciudad recibió 850 vuelos, un 11% más que en el mismo mes de 2024, según la Secretaría de Turismo provincial y el Emprotur.
Por eso, las aerolíneas están reforzando la conectividad. A GOL, se suma Latam, que también tuvo en cuenta la atracción patagónica y reestableció sus vuelos con Santiago de Chile, con tres vuelos a la semana desde diciembre hasta marzo; y con San Pablo, a donde volará del 23 de junio al 31 de agosto con seis frecuencias semanales. También la low cost chilena Sky unirá a la ciudad rionegrina con Puerto Montt desde el 4 de abril dos veces a la semana.