Alinear la estrategia de marca con el modelo de negocio es esencial para maximizar la eficiencia y la conexión con los clientes. .
17/09/2025 – 11:56hs
En sintonía con lo que reflexionamos acerca de la arquitectura de marca, en el vertiginoso mundo del comercio digital, la estrategia de marca es un pilar fundamental para el éxito empresarial. La elección entre una arquitectura de marca unificada (Branded House) o una cartera diversificada (House of Brands) no solo define la identidad corporativa, sino que también impacta directamente en la relación con los clientes, la experiencia de compra y la eficiencia operativa. ¿Cómo determinar cuál es el enfoque más adecuado? La respuesta radica en la alineación estratégica con el modelo de negocio.
La estrategia de marca en el comercio digital
El auge de las plataformas de comercio electrónico transformó la forma en que las empresas gestionan sus marcas. Ya sea que una compañía opere bajo un modelo Branded House, donde todas sus ofertas están unificadas bajo una misma identidad, o adopte un enfoque House of Brands, donde cada marca opera de manera independiente, es crucial entender los pilares del comercio digital: comercio, contenido y comunidad.
Comercio: La estrategia define la plataforma
El modelo de comercio electrónico debe estar en sintonía con la estrategia de marca. En un Branded House, la reputación y el reconocimiento de la marca madre fortalecen la confianza del consumidor, facilitando la adopción de nuevas líneas de productos bajo una identidad consolidada.
En cambio, un House of Brands permite a cada marca dirigirse a segmentos específicos con propuestas diferenciadas, ideal para empresas con productos diversos y audiencias bien segmentadas.
La infraestructura digital también juega un papel clave. Las plataformas de comercio deben adaptarse al modelo elegido, permitiendo la integración de múltiples marcas en un solo ecosistema o facilitando experiencias separadas pero cohesionadas.
Contenido: Coherencia y personalización
La estrategia de contenido varía significativamente según el modelo de marca adoptado. En un Branded House, el contenido debe reflejar una identidad uniforme, comunicando la propuesta de valor de manera consistente. Esto refuerza la conexión emocional con los clientes y optimiza el reconocimiento de marca.
En un House of Brands, cada marca requiere una narrativa propia, alineada con su público objetivo. La personalización del contenido es clave para diferenciar cada oferta dentro del portafolio, asegurando que cada marca se posicione de manera única en la mente del consumidor.
Comunidad: Construcción de lealtad y experiencia
Fomentar una comunidad leal es un desafío mayor en estrategias multi-marca. Un Branded House puede centralizar la experiencia del usuario, ofreciendo programas de fidelización y comunicación unificados. En contraste, un House of Brands enfrenta la complejidad de gestionar múltiples relaciones con clientes, cada una con expectativas y preferencias distintas.
Casos como Virgin Group han demostrado la dificultad de establecer programas de lealtad unificados en un portafolio diverso. Sin embargo, soluciones digitales avanzadas permiten hoy segmentar y personalizar experiencias, maximizando el engagement y la retención.
¿Cuál modelo se debe elegir?
La elección entre Branded House y House of Brands depende de diversos factores:
- Ciclo de vida del negocio: Empresas en etapas iniciales pueden beneficiarse de la solidez de un Branded House, mientras que compañías consolidadas con productos diversos pueden optar por un House of Brands.
- Segmentación del mercado: Si los clientes comparten valores y expectativas similares, un Branded House es ideal. Si los segmentos son distintos, un House of Brands ofrece mayor flexibilidad.
- Estrategia de crecimiento: Empresas con planes de expansión en múltiples categorías pueden necesitar la independencia de un House of Brands, mientras que aquellas que buscan reforzar su reputación pueden optar por un Branded House.
Saúl Gómez
Conclusión
Alinear la estrategia de marca con el modelo de negocio es esencial para maximizar la eficiencia y la conexión con los clientes. La clave del éxito radica en entender cómo cada enfoque impacta en el comercio, el contenido y la comunidad. En un entorno digital en constante evolución, las empresas que toman decisiones estratégicas fundamentadas lograrán diferenciarse y prosperar en el competitivo mercado global.
(*) Especialista en Innovación Comunicación y Branding.