5.5 C
Buenos Aires
jueves, 4 septiembre, 2025
InicioEconomíaEmilse Córdoba: "El Gobierno está interviniendo, pero con otras herramientas

Emilse Córdoba: «El Gobierno está interviniendo, pero con otras herramientas

En diálogo con Canal E, Emilse Córdoba, directora de Bell Investments, explicó que el Gobierno «no quiere tocar los dólares del Banco Central» y, por eso, interviene en el mercado cambiario con otras herramientas como los dólares del Tesoro.

Intervención del Gobierno: el poder de fuego y las bandas cambiarias

En un escenario preelectoral marcado por la volatilidad, el Gobierno ha comenzado a intervenir en el mercado cambiario utilizando dólares del Tesoro y no del Banco Central. «Parece que lo que está haciendo es no quiere tocar los dólares del Banco Central, que son los que efectivamente se tienen que utilizar para los pagos posteriores«, sostuvo Córdoba.

El objetivo sería evitar que el tipo de cambio alcance el techo de la banda establecida, sin violar los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional. «Hasta acá lo que vamos viendo es que el gobierno interviene, pero con otras herramientas«, explicó. Esta maniobra responde a una lógica de preservación de reservas y, según Córdoba, se busca mantener el sistema de bandas hasta fin de año.

«Se había hablado en algún momento que se podría durar hasta fin de año y en fin de año ya para diciembre poder levantarlo. No se volvió a hablar al respecto«, remarcó. La incertidumbre electoral y el temor a una corrida cambiaria complican el panorama: «Según lo que dijo el gobierno en los últimos días, es transitoria esta intervención porque responde pura y exclusivamente a este periodo de extrema volatilidad preelectoral«.

El humor del mercado y la reacción de los inversores

La analista financiera subrayó que el clima de los inversores hoy no es de calma sino de cautela. «Hoy no hay calma, lo que hay es cautela«, afirmó. La dolarización de carteras se aceleró entre los grandes jugadores, mientras otros prefieren colocaciones en pesos que ofrecen tasas reales positivas: «Entre el interés actual en la tasa en pesos, supera el máximo de la banda del tipo de cambio«.

Respecto al comportamiento del MERVAL y la renta fija, Córdoba fue clara: «La deuda a largo plazo es la que se mantiene en general«, mientras que las posiciones más cortas son las que se desarman y se transforman en dólares MEP. «Se espera que pasadas las elecciones tengamos muy buenas posibilidades de inversión, porque tenemos precios sumamente bajos«, anticipó.

Además, analizó el estado de ánimo del votante-inversor: «La confianza todavía continúa, pero sí, hoy esa tranquilidad la está perdiendo«, afirmó, y advirtió que esto podría modificar la decisión de voto.

Córdoba también se refirió al sistema de bandas y a la posibilidad de aplicar esquemas más flexibles: «Volver para atrás siempre la lectura del inversor no es positiva, así que creo que tienen que tener un poco más de creatividad«, reflexionó, en referencia a un posible regreso a esquemas de crawling peg.

El análisis concluyó con un llamado a entender que la economía argentina se encuentra en un proceso de transición, condicionado por la política: «Estamos viendo que entonces sí haya un cambio en la economía y que salgamos del sistema de bandas«, cerró.

Más noticias
Noticias Relacionadas