12.2 C
Buenos Aires
martes, 2 septiembre, 2025
InicioSociedadGracias a la reintroducción de los lobos grises, vuelven a crecer árboles...

Gracias a la reintroducción de los lobos grises, vuelven a crecer árboles en Yellowstone1

El Parque Nacional de Yellowstone, icono de la biodiversidad de Estados Unidos, acaba de convertirse nuevamente en el centro de atención científica mundial ya que, gracias a la reintroducción del lobo gris (Canis lupus) en el lugar volvieron a verse árboles nuevos en determinadas zonas del parque, tras más de 80 años.

Se trata de un cambio inesperado que está transformando totalmente el paisaje de las últimas décadas. “La reintroducción de los lobos grises ha desencadenado una cadena de efectos ecológicos que, de forma indirecta, han permitido el renacer de los álamos temblones, especie sin regeneración desde mediados del siglo XX», señalaron los especialistas en una entrevista con Live Science. 

Lobos grises: regreso muy esperado

Cabe recordar que durante la década de 1930, el lobo gris fue eliminado de Yellowstone debido a las fuertes campañas de erradicación que fueron impulsadas por la caza furtiva y por las políticas federales. Su ausencia provocó un desequilibrio importante ya que los alces (Cervus canadensis), sin la presencia de uno de sus depredadores principales, aumentaron su población hasta superar los 18.000 ejemplares, lo que, a su vez, afectó gravemente a la vegetación joven, en especial al álamo temblón (Populus tremuloides).

En tanto que en el año 1995, como parte de un proyecto de restauración, se reintrodujeron lobos en Yellowstone y el impacto fue inmediato ya que la población de alces descendió a unos 2.000 ejemplares, lo que alivió significativamente la presión sobre la vegetación. En consecuencia, los estudios comenzaron a detectar nuevos brotes de álamos, una regeneración que no se había registrado en más de ocho décadas.

Por su parte, según un estudio liderado por Luke Painter, ecólogo de la Universidad Estatal de Oregón, Estados Unidos, que fue recientemente publicado en Forest Ecology and Management, un tercio de las 87 masas de álamos analizadas crecían álamos jóvenes y saludables, muchos de los cuales ya superan los 5 centímetros de diámetro, lo que marca un desarrollo y un futuro más que prometedor. Además, la especie es clave para aves, insectos, castores y otros mamíferos que dependen de ella para alimento y refugio-

«La reintroducción de grandes carnívoros puede tener impactos más profundos que el cambio climático en algunos ecosistemas”, explicó Dominick Spracklen, profesor de la Universidad de Leeds, Inglaterra. «Si bien persisten desafíos, como el aumento de bisontes que podría frenar parte de la regeneración, la experiencia demuestra que conservar depredadores clave es esencial para mantener paisajes funcionales y resilientes», concluyó el especialist

Más noticias
Noticias Relacionadas