Efectivos de policía de Washington D.C. revelaron dónde se ocultan los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en los operativos de la ciudad. Un grupo de trabajadores migrantes de la zona está en el punto de mira y se señaló como uno de los principales afectados.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden para que la Policía Metropolitana de la ciudad cooperara con la agencia migratoria, en medio del envío de 800 efectivos de la Guardia Nacional al territorio. Los oficiales se desplegaron en los controles de tránsito y consultaron por el estatus migratorio de los conductores.
Fuentes policiales que no revelaron su identidad señalaron a The Washington Post que los agentes del ICE se ubican “en la parte trasera” de los vehículos mientras realizan el operativo en las paradas de tráfico. El objetivo principal serían los conductores de reparto, para detenerlos y emitir órdenes de deportación si se encuentran en situación irregular en ese país.
“Mientras verificamos el estado del permiso, ellos usan esa información para determinar el estatus migratorio”, señaló uno de los agentes al medio mencionado. Al menos 11 de las paradas involucraron a este tipo de trabajadores, que operan con plataformas como DoorDash, UberEats o Grubhub.
Asimismo, indicaron que estos operativos en conjunto incrementaron notablemente el número de arrestos en Washington D.C desde el 11 de agosto pasado. En los días previos, se difundieron imágenes de los agentes del ICE en controles de tránsito en las calles de la capital.
En un inicio, el mandatario republicano anunció la medida en el marco de “recuperar la seguridad” en Washington D.C., luego de un incidente que involucró a un exempleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), que terminó herido en un presunto intento de robo de un vehículo.
La alcaldesa de la ciudad, Muriel Browser, afirmó que los agentes locales estarían a disposición para cooperar con los oficiales federales.
Expertos consultados por el medio mencionado señalaron que estos empleos presentan menores barreras de acceso para los trabajadores, aunque deben verificar los antecedentes penales.
En tanto, la abogada del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes Nithya Nathan-Pineau señaló que “los conductores de ciclomotores eran blancos específicamente fáciles” para la agencia migratoria, debido a que “trabajan casi exclusivamente en espacios públicos, donde es más sencillo realizar un arresto sin orden judicial, y en industrias conocidas por su alta densidad de trabajadores inmigrantes”.
Por otra parte, los solicitantes de licencias de conducir en Washington D.C. no tienen obligación de presentar un número del Seguro Social o prueba de un estatus migratorio entre los requisitos. Se requiere: