15.8 C
Buenos Aires
lunes, 18 agosto, 2025
InicioEconomíaLos dichos de Jerome Powell en Jackson Hole podrían redefinir las apuestas...

Los dichos de Jerome Powell en Jackson Hole podrían redefinir las apuestas de recortes de tasas

La gran apuesta de los operadores de bonos de que la Reserva Federal está a punto de bajar la tasa de interés se enfrenta a un momento clave esta semana, en la que presidente del banco central, Jerome Powell, tendrá la oportunidad de pronunciarse sobre la economía.

El discurso de Powell el viernes en la reunión anual del banco central en Jackson Hole, Wyoming, da inicio a un periodo decisivo para el mercado del Tesoro, que considera prácticamente segura una rebaja de un cuarto de punto el mes que viene, con al menos otra más antes de fin de año. En los últimos años, ha aprovechado la ocasión para hacer anuncios sobre políticas que han influido en los mercados, y esta vez el escenario podría ser trascendental.

Pánico en las acciones de software ante temores por la irrupción de la IA

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Los dichos de Jerome Powell y las tasas de interés

Los operadores confían en que el debilitamiento del mercado laboral haya abierto la puerta a un tono más expansivo por parte del presidente de la Fed, aunque los datos sorprendentemente altos de la inflación han hecho reflexionar a algunos economistas.

Por ahora, los inversores esperan que se abstenga de dar un vuelco a sus apuestas sobre una rebaja el mes que viene, aunque es probable que recuerde que la decisión sobre la política monetaria del 17 de septiembre dependerá de los informes previos a esa reunión, que confirmarán si el mercado laboral se está enfriando y si la inflación está bajo control.

“Tiene la capacidad de hacer algo que mueva el mercado, pero no estoy seguro de que vaya a hacerlo”, afirmó Kelsey Berro, directora ejecutiva de renta fija de JPMorgan Asset Management. Los precios del mercado de bonos “siguen siendo coherentes con una especie de subtendencia y un entorno de aterrizaje suave. No creo que vean una razón de peso para contrarrestar las expectativas del mercado”.

Los rendimientos son más bajos en la mayoría de los vencimientos en agosto, liderados por los de dos años, después de que las débiles cifras de empleo de julio impulsaran las apuestas por una flexibilización de la Fed. El resultado es que la curva de rendimientos se ha empinado este mes y la tasa a dos años se sitúa en torno al 3,75%, no muy por encima de sus niveles más bajos de los últimos meses.

Los bonos del Tesoro subieron el lunes y los rendimientos de referencia a 10 años cayeron tres puntos básicos, hasta el 4,29%.

Sorpresa en Wyoming

Este contexto aumenta la atención sobre la conferencia de Jackson Hole. Hace tres años, Powell impulsó al alza los rendimientos a corto plazo con la advertencia de que la lucha contra la inflación supondría un sacrificio para los hogares y las empresas.

En el simposio del año pasado, señaló que la Fed estaba dispuesta a bajar los costos de financiación desde máximos de dos décadas. Los rendimientos a dos años se desplomaron ese día, ya que los comentarios dieron la razón a los operadores que habían apostado por recortes de tasas. En septiembre de ese año, la Fed aplicó la primera de una serie de reducciones, con un recorte de medio punto.

Algunos operadores se preparan para que se repita esa decisión. Una serie de grandes operaciones con opciones apuntan a un recorte de medio punto el mes que viene, incluso después del repunte de los precios al productor. Esas apuestas serían rentables si el mercado descontara una relajación de unos 40 puntos básicos en la reunión de septiembre.

Las crecientes presiones del presidente Donald Trump y otros miembros de la administración para reducir los costos de financiación están contribuyendo a alimentar esas apuestas. Powell lleva meses indicando que necesita tiempo para ver el impacto de los aranceles en la inflación, y se ha mantenido firme en esa postura ante los esfuerzos de Trump por presionarlo para que recorte las tasas.

Tom Barkin, de la FED de Richmond, ve señales de recuperación del consumo en julio

La Fed está sometida a una presión enorme”, afirma Scott DiMaggio, director de renta fija de AllianceBernstein. “Van un poco retrasados, pero han estado esperando a ver el impacto de los aranceles y cómo están afectando a la economía y a la inflación”.

Según DiMaggio, los datos han llegado a un punto en el que “se puede decir que sí, que deberían reanudar el ciclo de recortes de tasas”.

Datos decisivos

Tras Jackson Hole, el mercado se centrará en los datos de empleo de agosto, que se publicarán el 5 de septiembre, y en si estos confirman la senda de flexibilización para el mes que viene y apuntan a la posibilidad de un sorprendente recorte de medio punto. Sin duda, varios inversores y operadores afirmaron que es poco probable que se produzca una medida de tal envergadura tras el informe sobre la elevada inflación de los productores.

Creemos que todo dependerá del informe sobre el empleo”, afirmó Gregory Faranello, director de negociación y estrategia de tasa de interés estadounidense de AmeriVet Securities. “Si es débil, descontaremos 25pb y no creemos que Powell se oponga”.

Más noticias
Noticias Relacionadas