La plataforma de Meta incorpora una herramienta que refuerza la seguridad de las conversaciones y evita el acceso no autorizado a datos personales.
-
¡WhatsApp se renueva! Así será la función de «autodestrucción» de contenidos
-
Whatsapp tendrá emojis animados: esta es la forma más fácil de activarlos
Esta actualización busca prevenir fraudes digitales y aumentar la confianza en WhatsApp, la app de mensajería más utilizada en el mundo.
WhatsApp es, sin dudas, la aplicación de mensajería instantánea más popular del mundo, con más de 2.000 millones de usuarios activos en más de 180 países. En Argentina, se convirtió en una herramienta casi imprescindible para mantenerse conectado con amigos, familiares y también para realizar gestiones diarias.
Su simplicidad y rapidez la hacen ideal, pero justamente esa masividad la vuelven un objetivo constante para ciberdelincuentes. Así, las estafas virtuales se volvieron cada vez más comunes y sofisticadas. Para acceder a información personal, robar perfiles o incluso vaciar cuentas bancarias, los hackers usan técnicas como la suplantación de identidad, mensajes falsos que simulan ser de soporte técnico o entidades oficiales, y grupos fraudulentos que buscan captar víctimas desprevenidas.
Estafas telefónicas.webp
Consciente de esta problemática, Meta viene implementando nuevas funciones de seguridad para proteger a sus clientes de estos engaños. La compañía busca facilitar la detección de perfiles sospechosos y mejorar el control sobre las conversaciones, disminuyendo el riesgo de caer en fraudes digitales.
estafas por whatsapp.jpg
Una actualización clave para evitar las estafas en WhatsApp
Recientemente, WhatsApp lanzó una herramienta especialmente diseñada para frenar las estafas digitales y proteger la privacidad de sus usuarios: las “Alertas de chats individuales”. Esta función notifica al momento de iniciar una conversación con alguien que no está guardado en tus contactos, mostrando información adicional sobre el perfil y ayudando a decidir si continuar o no el diálogo.
Además, la plataforma presentó la “Vista de seguridad para grupos”, que avisa cuando un contacto desconocido agrega al usuario a un chat grupal. Lo innovador es que permite abandonar la conversación sin necesidad de abrirla y las notificaciones quedan silenciadas hasta que se tome una decisión. Esto reduce la exposición a posibles mensajes maliciosos o spam.
¿Cómo prevenir las estafas en WhatsApp?
Los especialistas en tecnología afirman que la clave para proteger tu cuenta de WhatsApp es implementar medidas de seguridad preventivas. Estas son algunas de sus recomendaciones:
- Activar la verificación en dos pasos (2FA): además del código de seis dígitos, tendrás que introducir un PIN o entrar a la cuenta con un dato biométrico, como la huella digital o reconocimiento facial.
- Nunca respondas correos electrónicos que te soliciten datos personales y no hagas clic en el enlace que te compartan. Es importante que estés atento a la redacción del mensaje, ya que muchas veces, es casi imperceptibles, pero en algún lugar dejan ver el fraude: faltas de ortografías u alteraciones en la URL que supuestamente es oficial.
- No compartir códigos de verificación: ni WhatsApp u otras aplicaciones te solicitarán esta clave por videollamada, teléfono, SMS o correo electrónico.
- Nunca un banco o un organismo público te va a pedir que cambies tus datos personales o claves por internet, a través de un enlace enviado en un correo, por redes sociales o mediante un llamado telefónico.
- Si te contactan desde un organismo público o privado vía WhatsApp, verificá el logo de autenticación del organismo público que se está contactando.
- Si tenés dudas sobre dónde denunciar, recordá que siempre lo podes hacer en comisarías, fiscalías o a través de la línea 137.
En caso de que hayas sido víctima de estos engaños, o de alguna estafa virtual donde perdiste el acceso a tu cuenta, el primer paso, luego de mantener la calma, es avisarle a tus contactos. Infórmale, de manera inmediata, a tus amigos, familiares y conocidos sobre lo que pasó, ya que es posible que los criminales intenten usar tu perfil para engañarlos.
Luego, contacta con el soporte de WhatsApp. Para esto, envia un correo electrónico a [email protected], explicá el problema de la manera más completa y sencilla (podés hacerlo en español) y pedí la recuperación de tu cuenta. Proporcioná toda la información relevante, e incluí detalles de la estafa, como capturas de pantalla.