9.5 C
Buenos Aires
miércoles, 6 agosto, 2025
InicioSociedadGiovanni, el bebé que sobrevive en terapia intensiva por fentanilo contaminado en...

Giovanni, el bebé que sobrevive en terapia intensiva por fentanilo contaminado en Córdoba

Giovanni, de apenas tres meses, está en terapia intensiva de la clínica Vélez Sarsfield de Córdoba tras contraer una grave infección por la bacteria Klebsiella, presuntamente a causa del fentanilo contaminado que le administraron tras su nacimiento el 26 de abril pasado. El testimonio de su madre.

Su madre, Sol Basualdo, relató en una entrevista con Radio Continental Córdoba el calvario que atraviesa la familia desde hace tres meses. «Estamos esperando una operación porque él, por las secuelas de esta bacteria, tiene un problema de reflujo, entonces la succión le cuesta bastante y se alimenta por sonda», explicó la mujer.

Crudo relato de una víctima de múltiples violencias desde la infancia: “El Estado me abandonó”

El bebé nació sano por cesárea, pero a las pocas horas comenzó con complicaciones respiratorias. «Tuvo un pequeño quejido, el cual no era muy anormal, entonces le hicieron un control las neonatólogas y estaba saturando un poquito menos de lo normal», recordó Basualdo.

Los médicos decidieron intubar al recién nacido y sedarlo con fentanilo para evitar que «compitiera con el respirador». «Hacía sus propias respiraciones, aparte con las del respirador se agitaba. Entonces, por eso tomaron la decisión de sedarlo para que a él no le costara más y se ponga peor», detalló la madre.

La bacteria sin origen conocido

Durante la primera semana de vida, Giovanni dio positivo para la bacteria Klebsiella, pero los médicos no lograban determinar el origen de la infección. «Hicieron hisopados en toda la clínica y nadie tenía esa bacteria, ni yo. No sabíamos de dónde se la había agarrado», explicó Basualdo.

La respuesta llegó el 9 de mayo, cuando la ANMAT emitió la alerta sobre el fentanilo contaminado. «Cuando nos enteramos esto que el ANMAT daba de baja el fentanilo, ahí nosotros sabíamos que el bebé estaba siendo sedado con eso y era lo más probable porque no había otra forma de explicarnos de dónde se había agarrado esa bacteria», sostuvo la madre.

Investigación: La UNC convoca a donar sangre para un estudio nacional sobre ADN y salud de la población

Ese mismo día, Giovanni sufrió su descompensación más grave. «Fue el día que no tenía esperanza de vida y no había nada para hacer«, recordó Basualdo con dolor.

A pesar del pronóstico desalentador, el bebé demostró una resistencia extraordinaria. «Yo no tengo ninguna duda de que es un bebé fuerte porque en muchas ocasiones no le dieron esperanza de vida», relató la madre.

La situación devastó emocionalmente a la familia. «Hace tres meses venimos con esto. Nos la pasamos la mayoría del día en la clínica. Y encima hay que trabajar, hay que hacer la vida personal de cada uno como si nada pasara», expresó Sol Basualdo.

Confirmación médica del origen

Según el testimonio de Basualdo, desde la propia clínica le confirmaron la relación entre el fentanilo y la bacteria. «En la historia clínica hay cultivos de que él tuvo la Klebsiella y de que estuvo sedado con fentanilo. Yo lo veía todas las veces que entraba a la clínica», afirmó.

Giovanni nunca pudo ir a su hogar desde que nació y permanece internado en terapia intensiva, a la espera de la operación de botón gástrico que le permita alimentarse directamente al estómago y, eventualmente, regresar a casa con su familia.

El caso forma parte de la investigación nacional que ya registra 68 muertes por fentanilo contaminado, incluyendo una muerte confirmada en Córdoba, y mantiene bajo la lupa de la justicia a 24 personas imputadas entre directivos de laboratorios y distribuidoras.

Más noticias
Noticias Relacionadas