14.2 C
Buenos Aires
domingo, 3 agosto, 2025
InicioEconomíaLula Da Silva pide cautela en la negociación de aranceles con EEUU:...

Lula Da Silva pide cautela en la negociación de aranceles con EEUU: «Hay un límite»

En medio de la creciente tensión comercial con Estados Unidos, el presidente Lula da Silva reclamó prudencia en las negociaciones por los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump. Sin renunciar al diálogo, dejó en claro que Brasil no aceptará presiones externas ni agresiones políticas, y que las decisiones soberanas del país no están en discusión.

  • Tras al sanción de Trump al juez de Moraes, Lula calificó de «injustificable» la intromisión de EEUU

  • Lula le responde a Trump y cuestiona la «motivación política» de los aranceles

Lula Da Silva se mostró dispuesto a una negociación pero aseguró que no cederá soberanía. 

Tras la implementación de nuevos aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó a la cautela y la responsabilidad diplomática en las negociaciones con Estados Unidos, aunque advirtió que Brasil no permitirá agresiones ni aceptará presiones externas.

“Existe un límite en la discusión con Estados Unidos”, afirmó Lula este domingo durante un encuentro del Partido de los Trabajadores (PT), el espacio político que lidera. Sin nombrar directamente a Trump, criticó la política arancelaria de Washington, a la que calificó como un intento de castigo económico por razones políticas. “Queremos ser respetados por nuestro tamaño. No somos una república insignificante”, subrayó.

Las medidas impuestas por la administración estadounidense —que incluyeron un arancel del 50% a diversos productos brasileños— generaron una escalada de tensión entre ambos países. La Casa Blanca justificó la decisión como una represalia por lo que consideró una “caza de brujas” contra el expresidente Jair Bolsonaro, en referencia al proceso judicial en su contra por intento de golpe de Estado. En ese marco, Estados Unidos sancionó al juez Alexandre de Moraes, responsable del caso, bloqueando sus bienes en territorio estadounidense y prohibiendo transacciones financieras con ciudadanos del país.

Ante este escenario, Lula defendió el diálogo como vía para resolver el conflicto, pero reiteró que Brasil no cederá soberanía. “No puedo decir todo lo que creo que debería decir. Tengo que decir lo que es posible”, expresó. Y agregó: “No queremos confusión, pero que no se piense que tenemos miedo. No lo tenemos”.

trump aranceles eeuu

Donald Trump endurece la política con Brasil

Lula no cierra una puerta a la negociación con EEUU

El mandatario destacó que tanto el vicepresidente Geraldo Alckmin como el canciller Mauro Vieira ya presentaron propuestas formales al gobierno estadounidense para intentar reconducir la relación bilateral. Además, Lula confirmó que mantiene abiertos los canales diplomáticos, en un gesto de distensión, aunque marcando con firmeza los límites de la negociación.

Días atrás, el propio Lula se había mostrado dispuesto a mantener una conversación directa con Trump, pero remarcó que “quien define los rumbos de Brasil son los brasileños y sus instituciones”, en respuesta a los cuestionamientos de la Casa Blanca hacia el accionar de la Corte Suprema brasileña. La relación bilateral, atravesada por una creciente tensión política, afronta ahora un punto de inflexión con consecuencias económicas en juego.

Más noticias
Noticias Relacionadas