14.5 C
Buenos Aires
sábado, 2 agosto, 2025
InicioSociedadSuben los alquileres agrícolas en Córdoba y se amplían las diferencias por...

Suben los alquileres agrícolas en Córdoba y se amplían las diferencias por zona

ECONOMÍA

El valor promedio de los arrendamientos volvió a los niveles de hace 2 campañas y se ubicó en 12 quintales por hectárea.

El nuevo relevamiento de la Bolsa de Cereales de Córdoba arrojó que los alquileres agrícolas aumentaron medio quintal por hectárea en la campaña 2025/26. El valor promedio provincial se ubica en 12 quintales de soja por hectárea, lo que iguala al registrado en la campaña 2022/23. La suba implica un costo en dólares de U$S 338 por hectárea, si se considera la cotización estimada para mayo de 2026.

El estudio calculó todos los valores según el poder adquisitivo estimado para el mes de cosecha, para facilitar las comparaciones entre campañas. Bajo ese criterio, el incremento con respecto al ciclo anterior fue de U$S 23 por hectárea, considerando el impacto de la inflación. Pese a esta suba, el arrendamiento se ubica como el segundo valor más bajo de los últimos seis años en la provincia.

Según el informe, sólo ocho departamentos presentaron aumentos, y los extremos se dieron entre Calamuchita (suba del 10%) y Río Seco (baja del 5,6%). Marcos Juárez encabeza el ranking con 18,5 quintales por hectárea, seguido por Unión con 16,5 quintales por hectárea. En el otro extremo, Río Seco y Tulumba tienen los valores más bajos, con 8,5 y 9,5 quintales respectivamente.

| La Derecha Diario

Formas de pago y evolución del valor en dólares

El precio actual está lejos del valor récord que tuvo la campaña 2022/2023, que a valores actualizados alcanzó los U$S 575 por hectárea. La cotización de la soja estimada para mayo de 2026 es de U$S 28,2 por quintal, y fue utilizada como referencia para toda la serie. Este cálculo permite dimensionar el impacto de la inflación y la volatilidad de precios en los contratos.

En relación con las formas de pago, la más elegida fue la modalidad semestral, optada por el 23% de los casos relevados en el estudio. Le siguen los esquemas de pago trimestral (21%) y mensual (17%), aunque también hay acuerdos más flexibles. El 11% opta por pagar a cosecha, mientras que el resto se reparte entre esquemas mixtos, pagos anuales o cuatrimestrales.

La campaña 2025/26 muestra una leve tendencia de recuperación en los alquileres, aunque se mantiene lejos de los máximos históricos. El costo actual, a pesar del aumento en dólares, sigue siendo competitivo frente a otras campañas recientes. La evolución futura dependerá del comportamiento de los precios internacionales y del clima durante el ciclo productivo.

| La Derecha Diario

➡️ Córdoba ➡️ Economía

Más noticias:

Más noticias
Noticias Relacionadas