Con el fin de analizar el cierre de julio en materia de mercados financieros y con el dólar cruzando niveles que el Gobierno pretendía contener, este medio se comunicó con Andrés Reschini, analista de la consultora F2 Soluciones Financieras, quien también se refirió al comportamiento del tipo de cambio y las herramientas que está utilizando el Banco Central para intervenir.
Andrés Reschini explicó que lo que ocurrió con el dólar en los últimos días “fue más o menos lo que se viene viendo desde la segunda mitad de julio, que es un dólar, un tipo de cambio recalentando un poco”. Luego, manifestó que a esta dinámica se sumaron varios factores: “Se especulaba con la baja de la liquidación del agro con el fin de los derechos de exportación, tuvimos el tema de la demanda de YPF y el desbarajuste en el mercado de pesos que causó las LEFI”.
Cuál es la operatoria del mercado de dólar futuro
Respecto a la operatoria en el mercado de dólar futuro, precisó que, “van a vencer unos 1.260 millones de la posición de julio en el mercado de futuros”. Sin embargo, aclaró que, “todas las diferencias que se vayan dando día a día se van liquidando ese mismo día al final, entonces, no resulta que de hoy para lo que están comprados o vendidos se va a liquidar todo de golpe”.
Sobre la intervención oficial, Reschini confirmó que, “en el mercado de futuros el Banco Central estuvo interviniendo”. Y agregó: “Todo eso que suponemos que el Banco Central fue soltando, lo fue haciendo día por día”.
La intervención del Banco Central como herramienta para controlar el dólar
Sobre el impacto de esta herramienta, explicó: “Son herramientas que usan muchos bancos centrales. El tema es que por ahí es un recurso que quizá podés usar por un tiempo limitado, para suavizar volatilidad y ese tipo de cosas”. De cara al cierre de mes, estimó: “El Banco Central va a agregar unos 2.000 millones aproximadamente a su posición vendida”.
En cuanto al límite operativo, el entrevistado aclaró: “Según informó el Banco Central, al cierre de junio estaban 1.900 millones. Más o menos, yo le calculo aproximadamente 2.000 millones más al cierre de este mes”. Aún así, comentó que, “según el límite que tiene establecido por el propio mercado, podría venderse hasta 9.000 millones”.
El tipo de cambio minorista cerró en $1.325, superando el “piso” de la banda. Ante la posibilidad de que se acerque a los $1.460, expresó: “Como está planteado el esquema, a medida que sube el dólar es probable que se eleven las tasas. Las tasas ponen una especie de freno porque hace más tentador la colocación de moneda local contra un dólar que se va acercando a la banda superior”.