15.5 C
Buenos Aires
viernes, 1 agosto, 2025
InicioEspectáculosQué es la enfermedad de Lyme, la infección que le fue diagnosticada...

Qué es la enfermedad de Lyme, la infección que le fue diagnosticada al cantante Justin Timberlake

El cantante y actor Justin Timberlake sorprendió a sus seguidores este jueves al contar que fue diagnosticado con la enfermedad de Lyme, un cuadro poco frecuente pero potencialmente grave que afectó su salud durante la gira mundial Forget Tomorrow. Aunque no dio mayores detalles, el artista reconoció que durante meses atravesó malestares físicos que decidió mantener en secreto hasta que logró recuperarse.

Timberlake explicó que recibió el diagnóstico de enfermedad de Lyme mientras realizaba los conciertos, que comenzaron en abril de 2024. A pesar de los síntomas, decidió continuar con la gira, aunque reconoció que llegó a preguntarse si lo mejor no habría sido cancelarla.

Qué es la enfermedad de Lyme

La enfermedad de Lyme es una infección causada por una bacteria llamada Borrelia burgdorferi, que se transmite al ser humano a través de la picadura de garrapatas infectadas, especialmente las del tipo Ixodes, también conocidas como garrapatas de patas negras o garrapatas de los ciervos.

Aunque es más frecuente en Estados Unidos y algunas regiones de Europa, puede presentarse en otros lugares del mundo, especialmente en zonas boscosas y húmedas donde habitan estos parásitos. No se transmite de persona a persona, ni por contacto directo con animales infectados.

Además de Justin Timberlake, otros artistas que han hablado públicamente sobre esta enfermedad son, como Avril Lavigne, Shania Twain, Alec Baldwin y Bella Hadid.

Cómo se transmite

La principal vía de contagio es la picadura de una garrapata infectada, que necesita estar adherida a la piel durante un período prolongado (usualmente más de 36 horas) para transmitir la bacteria.

Las garrapatas se alojan principalmente en:

  • Zonas rurales o montañosas.
  • Parques naturales o senderos con pasto alto.
  • Animales domésticos que pueden transportar garrapatas en su pelaje.

No es común el contagio en ámbitos urbanos, pero sí puede ocurrir en personas que realizan actividades al aire libre, como acampar, cazar o practicar senderismo.

Síntomas: cómo saber si tengo Lyme

La enfermedad de Lyme suele evolucionar en varias etapas si no se trata. Los primeros síntomas pueden aparecer entre 3 y 30 días después de la picadura.

Etapa temprana (localizada):

  • Mancha roja circular en el lugar de la picadura, que puede expandirse (conocida como “eritema migratorio”).
  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza.
  • Fatiga.
  • Dolor muscular o articular leve.

Etapa intermedia (diseminada):

  • Dolor articular más intenso.
  • Inflamación de ganglios linfáticos.
  • Problemas cardíacos (como palpitaciones o arritmias).
  • Síntomas neurológicos, como entumecimiento, debilidad en las extremidades, parálisis facial (parálisis de Bell).

Etapa tardía:

  • Artritis severa, especialmente en las rodillas.
  • Alteraciones neurológicas persistentes (como problemas de memoria, concentración o insomnio).

Cómo se diagnostica

El diagnóstico se basa en la historia clínica del paciente, para corroborar si estuvo en una zona de riesgo o si recuerda una picadura; un examen físico, especialmente si se presenta el eritema migratorio; y un análisis de sangre como el ELISA y Western blot, a fin de detectar anticuerpos contra la bacteria.

Es importante destacar que los análisis pueden dar falsos negativos en las primeras semanas, por lo que muchas veces el tratamiento se inicia antes de confirmarse por laboratorio si el cuadro clínico es claro.

¿Tiene tratamiento?

Sí. La enfermedad de Lyme se trata con antibióticos, como doxiciclina, amoxicilina o cefuroxima, durante un período que puede ir de 2 a 4 semanas, dependiendo de la etapa en la que se encuentre el paciente.

Cuando se detecta en forma temprana, el tratamiento suele ser muy eficaz. Sin embargo, si se diagnostica tarde, algunas personas pueden experimentar síntomas persistentes incluso después de la cura bacteriológica, un cuadro conocido como síndrome post Lyme.

¿Se puede prevenir?

No existe una vacuna actualmente aprobada para humanos, aunque está en desarrollo. La mejor forma de prevenir la enfermedad de Lyme es evitar las picaduras de garrapatas:

  • Usar ropa de manga larga y pantalones largos al caminar por zonas boscosas.
  • Aplicar repelentes con DEET.
  • Revisar el cuerpo y la ropa al regresar del exterior.
  • Bañarse o ducharse pronto luego de estar al aire libre.
  • Examinar a las mascotas que puedan haber estado en contacto con pasto o tierra.
Más noticias
Noticias Relacionadas