WhatsApp advierte sobre cuatro prefijos telefónicos vinculados a intentos de fraude. Bloqueá estos números para protegerte de engaños virtuales.
-
Responde como si fuera humana: WhatsApp está por estrenar una función de voz que mete miedo
-
WhatsApp ahora tiene papelera de reciclaje: dónde está y cómo recuperar mensajes
No contestes a estos números: podría tratarse de una estafa.
WhatsApp advirtió sobre un aumento importante de estafas a través de su plataforma. Por eso, recomendó a sus usuarios no responder ni atender mensajes que provengan de ciertos prefijos internacionales vinculados a fraudes. La idea es que los usuarios bloqueen esos números para evitar engaños.
En estos mensajes, los estafadores suelen ofrecer servicios o inversiones a precios muy bajos, usando frases genéricas para atraer a las víctimas. Esta modalidad generó un incremento notable en las denuncias de usuarios que fueron contactados por números sospechosos.
Estafa WhatsApp.webp
Qué números no hay que atender
WhatsApp identificó cuatro prefijos telefónicos que están relacionados con múltiples intentos de fraude: +62 (Indonesia), +91 (India), +967 (Yemen) y +212 (Marruecos). Los usuarios deben bloquear o ignorar cualquier mensaje que provenga de esos códigos, ya que suelen ser usados por estafadores con números ficticios.
Detrás de estas propuestas, muchas veces se esconden personas que buscan aprovecharse de la buena fe de las personas. Desde WhatsApp explicaron que estos números con prefijos internacionales sospechosos suelen enviar mensajes con lenguaje genérico, como “Hola” o “Quiero hablar con vos”, buscando establecer un contacto rápido.
estafas por whatsapp.jpg
Los estafadores utilizan números ficticios y distintas artimañas para convencer a la víctima de aceptar sus ofertas falsas. La cantidad creciente de denuncias hizo que WhatsApp fortaleciera sus sistemas de seguridad para frenar este tipo de delitos virtuales.
Cómo reconocer una posible estafa
Los expertos en ciberdelitos sugieren prestar atención a ciertos signos para no caer en la trampa:
- Mensajes que prometen ganancias económicas fáciles, contienen enlaces dudosos o apelan a la urgencia.
- Texto genérico y frío, sin dirigirse directamente a la persona.
- Prefijos telefónicos provenientes de países lejanos o poco comunes en la comunicación habitual del usuario.
Para evitar caer en estos engaños, lo mejor es bloquear y eliminar cualquier contacto que presente estas características o que venga de los prefijos indicados. La prevención es fundamental para no ser víctima de estafas digitales.