17.9 C
Buenos Aires
lunes, 21 julio, 2025
InicioPolíticaCharlas de quincho: semáforo de gobernadores, vaquitas ajenas, la gorra en el...

Charlas de quincho: semáforo de gobernadores, vaquitas ajenas, la gorra en el Jockey y el poncho de Villarruel

En el medio, el dólar sube. El desarme de las LEFI generaron un exceso de liquidez que se volcó al dólar. ¿Un error táctico o un señuelo premeditado del mago del Toto (¿se quedará sin conejos?)? Para muchos, Caputo, as de las finanzas, un lobo de las mesas de dinero, no pudo ser tan amateur. Y creen, en cambio, que fue una forma de medir si una devaluación reclamada se trasladaba a precios. Es que hay una hipótesis que parece confirmarse: nadie remarcará etiquetas en un 20% porque el consumo ya viene magullado, con los dos ojos en compota. Quizás, fue una forma de tirarle un centro a quienes creían, con argumentos, que el dólar estaba atrasado. De todas maneras, para evitar males mayores, el Gobierno ofreció instrumentos financieros a tasas descomunales, un costo financiero que pasa bajo el radar de la motosierra.

Entre tanto, La Rural abrió sus puertas y es el epicentro de los reclamos ruralitas pero también de encuentros políticos. Estuvo Javier Milei con la Mesa de Enlace y también Guillermo Francos para romper el hielo con los gobernadores. El semáforo de mandatarios provinciales está encendido en Balcarce 50 (vea, más adelante, en qué color está cada uno) para partir lo que parece (apenas parece) una foto homogénea. ¿Se verán en la pista de Palermo Milei y Victoria Villarruel? Por lo pronto, la vice anduvo por Catamarca, en la Fiesta del Poncho, donde se reunió con el gobernador Raúl Jalil. Hay quienes dicen que la vice hace lo que no hace el Presidente: visitar provincias y ganar adhesiones. El armado federal de Villarruel genera apoyo en los distritos que pisa, a fuerza de sonrisas maliciosas. Inclusive, le enviaron a un «periodista» del pasquín oficialista La Derecha Diario, al cual se sacó de encima con una cintura profesional.

Victoria Villarruel

Victoria Villarruel y Raúl Jalil.

Los hombres de la derecha, en tanto, organizan una nueva edición de La Derecha Fest, en este caso en Córdoba, y esperan superar el fracaso rotundo de la fiestita de Montevideo, que debió mudarse del lujoso Radisson a un templo al costado de una ruta rural. No hace tanto.

Se encuentra en esas lides ahora el autopercibido cineasta Santiago Oría. Justamente el (pongamos) cineasta descubrió el comedor del personal en la Casa Rosada. Pagó $2.200 y comió pastel de papa, acaso para probar un plato popular, ahora que es un empleado premium del Estado. Estaba solo y pagó con débito. De postre una banana. Nadie lo reconoció, pese a los numerosos éxitos que llevó a la pantalla grande, que de tan numerosos nadie puede recordarlos.

Embed – Viva La Derecha on Instagram: «Quedan las últimas entradas disponibles!! Se viene el evento más anti zurdo del mundo y no podes quedarte afuera. Invitado especial: @javiermilei Oradores: @agustinlaje @nicolasmarqueznoriega @javier.negre @carajostream @diegorecaldeok @alexbruesewitz @miamigoaristoteles @evelinbarroso @balleriniok Conducen: @e.kammerath @elianacere Auspician: @laderechadiario @hojasdelsur @gauchoestudio @indiario Entradas disponibles en www.edenentradas.com o por mensaje privado en @vivaladerechafest»

Quinchos provinciales, en Neuquén y en Buenos Aires. El Jockey Club, llamado a sacar el canuto. Las automotrices, en la carrera del volumen en un mercado en expansión.

Un tenso primer encuentro con la SRA

La Sociedad Rural Argentina inauguró esta semana la 137 edición de su muestra anual en el predio de Palermo, que fue precedida por un encuentro de la Mesa de Enlace con Javier Milei. El Presidente volverá a verse con los dirigentes rurales el próximo 26 de julio, cuando se realice el acto central junto al desfile de los mejores representantes del ganado argentinos y finalmente se dé -o no- alguna precisión con respecto a medidas oficiales para el sector.

Por lo pronto, en el Ejecutivo aseguran que el mandatario «fue a escuchar». Algunos participantes del encuentro por el campo añadieron que el Jefe de Estado les dijo que él está «para ocuparse de la macro», aunque el titular de la SRA, Nicolás Pino, es optimista sobre el reclamo de retenciones y elige creer. La exigencia por los derechos de exportación apunta, principalmente, para una próxima campaña que ya se prevé «floja», como dicen en el negocio del agro.

Más allá de los días y vueltas, todo estaba listo esta semana para que, después del encuentro, Milei recorriera la pista. Incluso, su vestimenta – concurrió de traje y zapatillas- hizo ilusionar a los referentes rurales, quienes desplegaron un operativo de seguridad a tal fin. Sin embargo, el mandatario partió rápidamente tras el intercambio.

Más allá de las declaraciones de reclamos, el sector sigue «bancando» al mandatario. «Jamás volver al pasado», decía un productor, en referencia al kirchnerismo, mientras degustaba un bocado de picanha. Lo curioso es que no sabía que el corte de exportación, popular en Brasil, había sido asado por el hijo de un ministro nacional. Es que dentro del stand de Angus, está Los Pinos Ham, un frigorífico premium. Y quien estuvo detrás del punto de cocción fue el chef Felipe Cúneo Libarona. Para hacer justicia con el tentempié, hay que decir que fue uno de los manjares preferidos por los hombres de campo. Entre tanto, era parte de los corrillos los chorizos de Córdoba que fueron corridos del mercado porque contenían plástico, hecho que llevó a otro comentario: un hacendado que había comido uno de jabalí, pero con el plomo de sus cazadores. Lo descubrió en una placa, estudio que lo salvó de entrar al resonador (las ondas magnéticas no se llevan bien con los metales). Cosas de campo, lejanas a las urbes.

Embed – Los Pinos Ham on Instagram: «Sumate a las charlas en la Expo Rural y aprendé sobre los puntos de cocción de la carne Cómo reacciona en la parrilla, qué pasa en cada término y cómo sacarle el máximo a cada corte. Te esperamos en el stand de Los Pinos Ham»

Gobernadores: rojo, amarillo y verde

La muestra en La Rural también sirvió para romper el hielo en el tenso vínculo con los gobernadores, que días antes le habían hecho sentir el rigor a Milei en el Senado, cuando aportaron sus votos para un contundente 6-0 de leyes contrarias al Gobierno.

Por eso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, participó el jueves del «Encuentro Federal Campo», el cóctel organizo por la SRA y del que participaron además Gustavo Sáenz (Salta); Carlos Sadir (Jujuy); Raúl Jalil (Catamarca); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Sergio Ziliotto (La Pampa); Marcelo Orrego (San Juan); Ignacio Torres (Chubut); y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri.

Francos gobernadores Rural

Francos y los gobernadores, en La Rural.

De hecho, mientras el foco estuvo puesto en los cierres de listas bonaerenses, hubo movimientos en Casa Rosada que apuntan a octubre.

El diálogo se mantuvo con varios de los mandatarios locales y en esta línea ya hay encaminadas alianzas con Alfredo Cornejo (Mendoza), quien este lunes acudirá a Balcarce 50 para reunirse con el Consejo de Mayo. En la misma situación está Frigerio, quien el viernes fue recibido por «Lule» Menem y por el propio Francos. A la lista se suma Leandro Zdero (Chaco).

La estrategia es astillar a los jefes provinciales para volver a separar lo que la motosierra unió, paradójicamente. Saben en el oficialismo que la foto de los 24 mandatarios juntos es una postal que no puede prosperar, si bien no deja de ser una luz de alarma por el peso político de la imagen. Para apaciguar las aguas en el Congreso, y para tratar de ponerle un freno a parte de la agenda que la oposición impulsa allí, con Guillermo Francos a la cabeza, el Ejecutivo busca tender puentes. Para ver por dónde arrancar, y evitar gastar energías en vano, en la Casa Rosada clasifican a los gobernadores en un semáforo.

Con luz verde están aquellos mandatarios provinciales con los que pueden contar. Allí ubican, por caso, a Leandro Zdero (Chaco). Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), además de Raúl Jalil (Catamarca). En verde, aunque no lo dicen, los libertarios podrían mencionar a Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Sáenz (Salta) Hugo Passalacqua (Misiones) e incluso a Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan). Todo es dinámico, y entre Sáenz explora acuerdos con el PJ nacional y el misionerismo ya no se muestra tan ameno.

En amarillo, en cambio, mencionan a Martín Llaryora (Córdoba) y a Maximiliano Pullaro (Santa Fe). Otros mandatarios que podrían teñirse se amarillo serían Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro) e Ignacio Torres (Chubut).

Mientras que en rojo alumbran, entre otros, a Gustavo Valdés (Corrientes), Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa) y Sergio Ziliotto (La Pampa). En este tramo del semáforo también podrían encontrarse Jorge Macri (CABA), así como también Ricardo Quintela (La Rioja).

En tanto, no hay menciones a Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). En un favor de este medio al Gobierno, la sugerencia es llevarlos al amarillo. El tucumano fue verde furioso pero bajo el látigo de las promesas incumplidas y el faro electoral, vuelve a las fuentes del peronismo, con fotos con Juan Manzur y críticas al Gobierno. El fueguino, a la inversa, del rojo inicial bajó el tono y no es una de las voces cantantes contra Milei. La continuidad del subrégimen industrial que se mantiene en la isla, acaso, explique colores.

semaforo-gobernadores-ok

Milei pasó la gorra en el Jockey Club

El presidente Javier Milei almorzó el viernes en el exclusivo Jockey Club, en donde participó de la «Mesa del Senado», uno de los círculos más tradicionales de la entidad que todos los meses se reúne con la presencia de un orador invitado distinto.

En esta oportunidad -primera desde que asumió el cargo- el Jefe de Estado concurrió junto a su hermana, la secretaria de Presidencia Karina Milei. El nexo entre el club y los Milei fue el economista Agustín Monteverde, a quien el mandatario le regaló su discurso una vez finalizado.

Milei Jockey Club (2)

Milei le pidió a los socios del Jockey Club que retiren el cocodrilo del bolsillo.

Los 120 asistentes -tuvieron que mudar el almuerzo al salón principal por la gran concurrencia- degustaron un menú que incluyó una entrada de gazpacho, un plato principal de lomo al Malbec con milhojas de papas y un postre de frutillas «Vendome». Para tomar circularon aguas, gaseosas y vino «Botafogo Malbec» (bebida creada por bodegas Norton para el Jockey Club y rinde homenaje a uno de sus caballos emblemáticos). El agape concluyó cuando se sirvió el café y Petit Fours.

En su alocución Javier Milei evocó a Carlos Pellegrini, quien fue exmandatario pero además presidió la entidad, y aprovechó la ocasión para pasar la gorra. «Es momento de que la sociedad, y especialmente las élites, recuperen el coraje de soñar», lanzó en una sutil invitación a invertir. Pero ante la duda, reforzó el mensaje con mayor claridad: «Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, nuestros abuelas y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha que les fue legada».

Ágape patagónico con vino y quejas por igual

La ciudad de Neuquén fue escenario el fin de semana pasado del evento cultural y gastronómico Patagonia del Vino, que se desarrolló en el moderno Centro de Convenciones Domuyo. Por allí desfilaron más de 5.000 personas, incluyendo a funcionarios provinciales, empresarios y diversas personalidades del sector, quienes disfrutaron del despliegue llevado adelante por 15 bodegas locales y de Río Negro.

Con entrada gratuita, los organizadores estiman que las jornadas dejaron ingresos por más de $20 millones y que se vendieron más de 1.300 pasaportes. Cada uno tenía un precio de $16 mil y permitía disfrutar cuatro copas de vino. La expo, además, sirvió como vidriera para el rubro de la vid patagónica, que actualmente representa apenas el 2% de la producción nacional.

Entre varietales tintos y blancos, hubo música, brindis y humor a cargo del productor teatral y comediante Beto César. También, claro, tiempo para corrillos políticos y económicos respecto a la peculiar hora argentina. Un tema que preocupa en las latitudes sureñas por estos día es el levantamiento de la estricta barrera sanitaria. Meses atrás, el SENASA determinó su fin de manera inconsulta. El hecho despertó la furia de los gobernadores de la zona, que pusieron el grito en el cielo.

Finalmente, la medida fue pospuesta 90 días para generar un ámbito de diálogo con las provincias.

Pero el tiempo pasó. Vencido el plazo, Nación no titubeó y concretó la iniciativa. Rápidamente, la carne con hueso empezó a llegar desde el norte del Río Negro. «Es un desastre lo que hicieron, de un plumazo borraron el trabajo de años. Ya perdimos el status», masculló una voz en la noche neuquina. La encrucijada es que, al diversificar la oferta, los cortes cuestan hasta un 30% menos. «¿Cuánto puede durar eso? ¿Dos o tres meses, no? Es una locura. Además, Chile está cerrando la importación, nos mata», sumó otro asistente al ágape.

WhatsApp Image 2025-07-18 at 5.04.08 PM

El vino reunió a funcionarios y empresarios del Alto Valle, con quejas similares.

Ni siquiera la distención propia de un evento dedicado al vino escapó al clima pre electoral. Mientras giraban los choripanes de ciervo y las cazuelas de salmón, algún osado tomó el micrófono y atinó a gritar «¡Viva la libertad, carajo!», parafraseando el mantra popularizado por Javier Milei. La arenga no fue replicada, aunque sí causó sorpresa entre la concurrencia. Otras quejas que corrieron como un reguero fueron por la parálisis de la obra pública llevada adelante por Nación, sobre todo en un distrito que requiere de cada vez más infraestructura para afrontar el desafío que conlleva Vaca Muerta.

En cambio, generó entusiasmo en las filas del oficialismo local la encuesta de la consultora Reyes Filadoro de este mes. La misma consigna que un 62% de los neuquinos están de acuerdo con el rumbo provincial, mientras que el 66% considera como buena o muy buena a la gestión de Rolando Figueroa, cuya aprobación como gobernador tiene un 68% de aprobación. En el mano a mano, el patagónico le saca 18 puntos a Javier Milei, medalla de plata, con un nada despreciable 50%. Tercera, lejos, figura Cristina Kirchner, con un 39%.

Figueroa tendrá su primer plebiscito en las elecciones legislativas de octubre, donde jugará con su fuerza local «La Neuquinidad». Algunos, en su campamento, miran de reojo los quehaceres nacionales y apuestan a que el boom hidrocarburífero apalanque la bonanza provincial. «Acá estamos en otra, la verdad», resumieron.

Catarsis peronista entre sillazos bonaerenses

«Los espacios no se regalan: se toman». Quinchos federales se cocinaron a fuego lento el viernes a la noche en el primer piso de un bar de Almagro. Entre pizzas, cervezas y tonadas variopintas, un pelotón de 20 dirigentes jóvenes de todo el país se dio cita para hacer catarsis sobre la compleja hora del movimiento nacional y popular, con el objetivo de empezar a diagramar una hoja de ruta en común.

La coincidencia general de la jornada giró en torno a la necesidad de aportar a la construcción de una alternativa a Javier Milei, dejando atrás fórmulas y figuras de un pasado «agotado» y abordando los nuevos desafíos que plantea el fenómeno libertario. No obstante, al calor de críticas veladas, algunas voces manifestaron que no se trata de «hacer antikirchnerismo ni anticamporismo».

Fue, anticiparon, el primero de varios encuentros con perspectivas a futuro. Por eso, esta vez no pasó de las presentaciones de cortesía y la puesta en común de algunas cuestiones transversales.

Uno de los datos de la charla fue que, para las elecciones del 2027, cerca de un 40% del padrón corresponderá a personas de 30 años o menos. Por ese motivo, los asistentes al cónclave creyeron fundamental discutir propuestas apuntadas específicamente a ese sector, teniendo en cuenta los cambios en el mundo del trabajo y las expectativas al respecto.

De Ushuaia a La Quiaca, participaron distintos profesionales con vocación por la función pública y simpatías políticas diversas. Algunos integran el espacio que comanda Martín Llaryora, en Córdoba; otros reportan a experiencias provincialistas o a los peronismos norteños, con sus liderazgos vernáculos y características propias. «Mínimo, hay cinco puntos en los que estamos todos de acuerdo. A partir de eso, tenemos que construir», plantearon.

Los discursos versaron sobre la sensación de orfandad en el movimiento justicialista, la falta de conducciones y la repetición de nombres en los armados distritales. Ese escenario, dijeron, se repite de norte a sur en toda la Argentina. «Nos cansamos de que los mismos de siempre no nos atiendan el teléfono, entonces decidimos avanzar nosotros mismos», planteó uno de los presentes con perfil productivista.

Por supuesto, el encuentro no estuvo ajeno a las vicisitudes externas, donde los sillazos del justicialismo bonaerense en la antesala del cierre de listas hicieron vibrar los celulares. Camporistas, kicillofistas, massistas, intendentes y dirigentes variopintos, todos revolearon acusaciones cruzadas, poco más de 24 horas antes del cierre de listas.

Es que, claro, afuera del bar, el mundo seguía girando y el peronismo también.

Automotrices: volumen antes que rentabilidad

Tradicional quincho corporativo en el piso 26 de Lex Tower, sobre la avenida Corrientes, a pocos pasos de Tribunales y del Teatro Colón. En este caso, el eje fue la «movilidad», como se le dice ahora a todos los temas referidos a las automotrices. Es que, claro, las marcas ya no solo venden autos, sino que ofrecen servicios más extendidos, y por ende el concepto se amplió. Movilidad. Y punto.

La reunión fue en el marco del evento de Ámbito Debate destinado, valga la redundancia, a la movilidad, con representación variopinta de empresas como Renault, Ford, Honda, Stellantis, ABB, Hyundai, DiDi y Grupo Corven. También fue de la partida el ministro de Infraestructura de CABA, Pablo Bereciartúa.

Primer panel movilidad

Mariano Fuchila

La temática versó en general sobre la innovación y lo que se viene para un sector dinámico. La electromovilidad estuvo en el centro de la escena, y hay una mirada coincidente de que aunque la industria camine hacia esos desarrollos, en Argentina la escasez de infraestructura lleva a que la ola eléctrica sea tenue. Desde ya, todas las marcas tienen planes en ese sentido, y los híbridos siguen siendo una opción intermedia, en especial por las grandes distancias que se recorren en la Argentina.

Por fuera de los micrófonos, hay entusiasmo por el crecimiento que experimenta el sector, con alzas exponenciales y que hace prever un mercado de 620 mil autos, un 50% más que el año pasado. La financiación, la estabilidad macro, la baja de los impuestos internos y la apertura a la importación son factores clave. «Hoy todos estamos trabajando en la carrera del volumen», mencionaba un directivo. Es decir, que por la mayor oferta y la posible llegada de nuevas marcas se ajustaron los márgenes de rentabilidad en el sector.

Otro directivo fue más allá y señaló que los concesionarios hoy están vendiendo al mismo costo al que le compran a las terminales. Las automotrices pusieron altos objetivos a los puntos de venta, con un premio jugoso para el que llegue. «En vez de ganar por cada unidad, apuntan a llegar al objetivo y ganar un premio por ello», explicaba un orador antes de entrar al panel, entre café y medialunas.

Aquí los quinchos se entrecruzan, ya que el jueves el CEO de Toyota, Gustavo Salinas, recibió a un grupo de medios, entre ellos éste, para contar cómo había sido el semestre. Salinas fue consultado por ese tema, y señaló no cree «que los concesionarios estén vendiendo a un precio que no les dé margen de ganancia».

El CEO de la marca japonesa se mostró entusiasmado por el caudal de ventas, y señaló que el potencial del mercado local es de 800 mil unidades. Es decir, las planillas actuales «marcan una recuperación». También resaltó que esperan superar las 175 mil unidades, mayormente destinadas a los 22 mercados de exportación. La automotriz japonesa representa el 5% de las exportaciones totales del país, incluyendo todos los rubros.

“Tenemos tres turnos y trabajamos 24 horas, pero estamos replanteando las paradas técnicas de julio”, dijo. Es que Toyota decidió frenar la producción dos semanas adicionales para evaluar la automatización y el mantenimiento, hecho que disparó especulaciones que fueron desestimadas por Salinas. Incluso, mencionó que esas paradas se compensarán trabajando los fines de semanas, opción que encarece el costo laboral (una forma de desmentir el descontento de los operarios por esos parates, que tuvieron una merma salarial del 2%, pero que con las horas extras de fines de semana superarán con creces ese porcentaje).

WhatsApp Image 2025-07-17 at 5.04.47 PM

Gustavo Salinas, CEO de Toyota.

Salinas, de todos modos, pidió seguir bajando impuestos («es una mochila del 13% que otros países no tienen») y mejorar el estado de las rutas, un llamado de atención para los gobiernos nacional y provincial. También se refirió al lanzamiento de la financiación en dólares, en línea con el Plan Colchón de la Casa Rosada. «Estamos con diez operaciones con préstamos en dólares», dijo, antes de pasar a un almuerzo donde la estrella fueron los pinchos de pulpo con tortilla y las posteriores mollejas al verdeo.

Horóscopo: hoy, Dinero

Aries: Lo echan de su trabajo y recibe una jugosa indemnización. La invierte en una candidatura a diputado provincial por La Libertad Avanza.

Tauro: Aprovecha la apertura importadora y compra un usado deportivo japonés, pero tiene volante a la derecha. No lo puede usar ni revender.

Géminis: Compra Letras a una tasa que no ofrece ningún país del mundo. Usted es un ganador.

Cáncer: Lo echan de su trabajo después de 20 años y se queda sin obra social. Mientras estuvo en ese empleo nunca tuvo un refrío. Ahora, que está sin cobertura, le diagnostican una enfermedad cuyo tratamiento le cuesta el único departamento que tiene.

Leo: Usted es comerciante. Ve que la inflación del mes anterior fue 1,6% pero sus costos aumentaron un 20%. No entiende.

Virgo: Compra un departamento de pozo. El proyecto se frena por los altos precios de la construcción. Pierde todo el dinero.

Libra: Le proponen difundir una criptomoneda con su nombre. Acepta, aun sabiendo que se trata de una estafa.

Escorpio: Tiene una pyme industrial en el conurbano. Para competir con China esclaviza a sus empleados. Aun así, sus costos son un 200% superiores.

Sagitario: Aprovecha la apertura importadora y compra a bajo precio un medicamento del sudeste asiático. No le hace efecto. Se muere.

Capricornio: Compra un club de fútbol. Espera hacerse millonario con la venta de jugadores. Pero la barra brava lo aprieta, se asusta y se va. El club quiebra y lo desafilian de la AFA.

Acuario: Cree que el dólar está barato y compra. A la semana, sube un 20%. Usted es un campeón.

Piscis: La justicia lo obliga a devolver un cuantioso monto tras fallarle en contra en una causa de corrupción.

Más noticias
Noticias Relacionadas