15 C
Buenos Aires
domingo, 20 julio, 2025
InicioSociedadAumentos en las prestaciones de ANSES para agosto 2025

Aumentos en las prestaciones de ANSES para agosto 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que a partir de agosto de 2025, todas sus prestaciones sociales recibirán un incremento del 1,6%, en línea con el dato de inflación correspondiente al mes de junio, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este ajuste de ANSES se realiza bajo el régimen de movilidad mensual establecido por el Decreto 274/2024, que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás. El objetivo de esta actualización es preservar el poder adquisitivo de jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones sociales frente al avance de los precios.

Jubilación mínima: sube de $309.265,51 a $314.243,51. Con el bono de $70.000, el ingreso total será de $384.243,51. Jubilación máxima: pasa de $2.081.261,17 a $2.114.561,35. Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): se actualiza a $251.394,80, y con el bono alcanza los $321.394,79.

Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez, vejez o madres de siete hijos: el haber base será de $219.970,45, y con el bono asciende a $289.970,45. Asignación Universal por Hijo (AUH): se incrementa a $112.919,26. Sin embargo, ANSES retiene el 20% de la prestación, por lo que el monto efectivo a cobrar será de $90.335,413.

Asignación por Embarazo (AUE): también se actualiza a $112.919,26, con el mismo esquema de retención. AUH por Discapacidad: alcanza los $387.949, sin retención. Asignación Familiar por Hijo (SUAF): para el primer rango de ingresos, el monto será de $56.463,18, frente a los $55.574 de julio.

Complemento Leche del Plan 1000 Días: se mantiene en $40.000 mensuales, destinado a familias con niños menores de 3 años. Libreta AUH: los beneficiarios pueden recuperar el 20% retenido durante el año presentando este documento, que certifica escolarización, controles de salud y vacunación.

Inflación y fórmula de movilidad

El aumento del 1,6% se basa en el IPC de junio, que registró una suba mensual del 1,6% y un acumulado del 15,1% en el primer semestre de 2025. Las divisiones con mayor incremento fueron Educación (3,7%), vivienda y servicios públicos (3,4%) y bebidas alcohólicas y tabaco (2,8%).

 En contraste, alimentos y bebidas no alcohólicas apenas subieron un 0,6%, lo que contribuyó a mantener la inflación general en niveles moderados. Desde julio de 2024, la fórmula de movilidad de ANSES se actualiza mensualmente, reemplazando el esquema trimestral anterior. Esta modalidad busca evitar el desfase entre ingresos y precios, especialmente en contextos de alta volatilidad económica.

Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más noticias
Noticias Relacionadas