Jugó en la Selección y en los mejores equipos de Europa, pero se retiró para dedicarse al mundo de los negocios.
Ezequiel Garay fue pieza clave de la generación dorada de la Selección Argentina que no solo alcanzó la final del Mundial 2014, sino también las instancias decisivas de las Copas Américas 2015 y 2016. Por este motivo, el exdefensor dejó un legado más que importante en el fútbol argentino.
Luego de haber defendido las camisetas del Valencia y el Real Madrid, Garay colgó los botines y decidió darle un giro a su vida profesional y se radicó en España, donde está volcado al negocio inmobiliario.
Ezequiel Garay y su paso por el fútbol
Garay.jpg
Garay disputó la final de la Copa del Mundo ante Alemania.
Garay tuvo una trayectoria destacada tanto a nivel de clubes como en la Selección Argentina. En el Mundial de Brasil 2014, bajo las órdenes de Alejandro Sabella, tuvo un rol clave: fue uno de los encargados de patear en la tanda de penales ante Países Bajos, que terminó llevando a la «Albiceleste» a la final contra Alemania.
A lo largo de su carrera, vistió las camisetas de equipos importantes en Europa, como Real Madrid, Benfica, Zenit de San Petersburgo y Valencia. Sin embargo, su etapa más exitosa se dio en el elenco portugués, donde consiguió varios títulos locales y se convirtió en uno de los referentes.
Después del Mundial, Garay siguió compitiendo al máximo nivel: primero en Rusia, con el Zenit, y más tarde en España, defendiendo los colores del Valencia, club con el que levantó la Copa del Rey en 2019. Luego de varios años en la élite, en 2021 decidió poner punto final a su carrera profesional.
Su vida después del retiro
Ezequiel Garay.jpg
En Valencia, el exdefensor se alzó con la Copa del Rey.
Tras dejar el fútbol, Garay se enfocó en los negocios: creó junto a su exesposa la empresa Gargor, dedicada al mundo inmobiliario en territorio español, y fundó el club Pádel G24 en Madrid. Estos emprendimientos le permitieron llevar un estilo de vida tranquilo y sin presiones.
Embed
Lo que se lee ahora