17.3 C
Buenos Aires
viernes, 11 julio, 2025
InicioPolíticaEl Senado aprobó el aumento de las jubilaciones y la restitución de...

El Senado aprobó el aumento de las jubilaciones y la restitución de la moratoria previsional

La Cámara de Senadores aprobó por amplia mayoría este jueves los proyectos para actualizar las jubilaciones y restituir la moratoria previsional por dos años, a pesar de la férrea oposición del Gobierno Nacional.

El proyecto para actualizar los haberes jubilatorios fue aprobado por 52 votos a favor de Unión por la Patria, la UCR, el PRO y partidos provinciales, y tuvo 4 abstenciones. Al momento de la votación, el oficialismo se retiró del recinto en rechazo a la iniciativa pero sólo algunos aliados acompañaron la decisión, por lo que sólo logró reunir 16 ausencias.

La norma sancionada busca aumentar las jubilaciones un 7,2% e incrementar el bono extraordinario, que en la actualidad está congelado en 70 mil pesos, a 110 mil pesos, además de establecer el índice de movilidad para su actualización mensual. También, incluye el envío de fondos del ANSES a las provincias con cajas previsionales no transferidas.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Villarruel le contestó a Bullrich: habló de Montoneros, la acusó de «hacerse la picante» y «pulular» por distintos partidos

A pesar de los reclamos de los jubilados, todo indicaría que el presidente, Javier Milei, vetará la norma. En ese sentido, el vocero Manuel Adorni publicó en sus redes sociales que «El equilibrio fiscal no se negocial«, tras la sanción de la ley.

La norma, sin embargo, incluye diferentes artículos que señalan de dónde pueden conseguirse los recursos para la actualización previsional sin afectar el equilibrio fiscal. En esa línea, dispone: eliminar las exenciones del IVA para los directores de empresas y del Impuesto a las Ganancias a las sociedades de garantía recíproca; redireccionar las partidas destinadas a la SIDE; y utilizar los fondos ahorrados por el fisco a partir de la quita de los sobrecargos a los intereses de la deuda con el FMI.

El nerviosismo de la Casa Rosada se expresó durante todo el debate y, en especial, al momento de la votación cuando los tableros electrónicos de los senadores se apagaron y debieron votar a mano alzada. De acuerdo al legislador José Mayans (UxP), el autor del apagón habría sido el legislador libertario de Jujuy, Ezequiel Atauche. «A mí me dijeron que Atauche fue y sacó el fusible del tablero, así que díganle a Atauche que ponga el fusible del tablero. Es una vergüenza lo que están haciendo, es la primera vez que pasa», afirmó peronista.

Luis Juez se quebró al defender la emergencia en discapacidad: «Nuestros hijos son invisibles»

Uno por uno los 52 senadores que aprobaron el aumento de las jubilaciones

Alzaron su mano para votar a favor del proyecto que aumenta un 7.2% los haberes previsionales los senadores: del PRO Beatriz Ávila, Victoria Huala, Luis Juez y Guadalupe Tagliaferri; de la UCR Pablo Blanco, Flavio Fama, Eduardo Galaretto, Daniel Kroneberger, Carolina Losada, Martín Lousteau, Gabriela Valenzuela y Eduardo Vischi; de UxP Guillermo Andrada, Daniel Bensusán, Stefanía Cora, Lucía Corpacci, Eduardo De Pedro, Juliana Di Tullio, Martín Doñate, Eugenia Duré, Carlos Espínola, Anabel F. Sagasti, Silvina G. Larraburu, Celeste G. Navarro, N. del Valle Giménez, M. Teresa González, Alicia, Kirchner, Sergio Leavy, Marcelo Lewandowski, Carlos Linares, Florencia López, Cristina López, Juan Manzur, José Mayans, Sandra Mendoza, Carolina Moisés, Gerardo Montenegro, José Neder, Oscar Parrilli, María Pilatti Vergara, Mariano Recalde, Fernando Rejal, Antonio Rodas, Fernando, Silvia Sapag, Sergio Uñac, Claudia Zamora; de partidos provinciales por Santa Cruz José Carambia y Natalia Gadano, por Río Negro, Mónica Silva y por Córdoba Alejandra Vigo.

Senador salteño sobre el estado de las rutas y vecinos «tapando agujeros»: «Le hice 15 intimaciones al Presidente»

En cambio, se abstuvieron por el PRO Andrea Cristina, Edith Terenzi y los senadores de las expresiones provinciales de Misiones Carlos Arce y Sonia R. Decut.

Por otro lado, se retiraron del recinto los senadores de libertarios, Bartolomé Abdala, Ivanna Arrascaeta, Ezequiel Atauche, Vilma Bedia, Bruno Olivera, Carlos Pagotto, Francisco Paoltroni; del PRO Carmen Á. Rivero, Lucila Crexell, Alfredo
De Ángeli, Martín Goerling, Juan Romero, y de la UCR Mariana Juri, Stella Maris Olalla, Rodolfo Suárez y Víctor Zimmermann.

El Senado aprobó la prórroga de la moratoria previsional

El Senado también aprobó la prórroga de la moratoria previsional que el Gobierno se negó a realizar cuando se venció en marzo de este año. De esta manera, el Congreso ordenó el restablecimiento del sistema de Plan de Pago de Deuda Previsional, establecido en la Ley Ley 27705, para aquellas personas en edad de jubilarse que deben aportes.

Esta iniciativa se sancionó con 39 votos a favor, 14 en contra y 1 abstención. Anteriormente, en Diputados había obtenido la aprobación con 111 votos a favor, 100 en contra y 15 abstenciones.

LM

Más noticias
Noticias Relacionadas