16.7 C
Buenos Aires
miércoles, 9 julio, 2025
InicioEconomíaCaputo aprovecha a fondo la "tormenta de dólares": los movimientos llamativos que...

Caputo aprovecha a fondo la «tormenta de dólares»: los movimientos llamativos que detectó la City

Todo parece indicar que el ministro Luis Caputo aprovechó otra oferta de dólares en bloque para comprar más divisas en el mercado oficial de cambios. La operatoria habría sido realizada nuevamente a través del Tesoro y por otros u$s200 millones, lo que confirmaría la intención del equipo económico de seguir comprando dólares dentro de la banda de flotación.

La compra aún no ha sido confirmada por alguien del Gobierno, pero en la City asumen que fue realizada, teniendo en cuenta los registros oficiales. La presunta operación es percibida como algo positivo, ya que el Banco Central se mantiene firme en no comprar divisas hasta tanto la cotización no caiga al piso de la banda de flotación (hoy, en torno a $975).

Además, la sumatoria de divisas es relevante para compensar la caída de las reservas del Banco Central en momentos como el actual, en el que el Gobierno debe afrontar pagos de deuda en moneda extranjera. Este miércoles, vencen aproximadamente u$s4.200 millones de amortización e intereses de los bonos soberanos en dólares.

De hecho, ayer las reservas brutas cayeron más de u$s2.500 millones y las tenencias del Central quedaron nuevamente por debajo de u$s40.000 millones. Gran parte del desplome se explica por la salida para abonarle este miércoles a los tenedores de bonos de ley extranjera (Globales) y el jueves deberían salir otros u$s1.600 millones, aproximadamente, para el pago a los de ley local (Bonares).

Los detalles de la presunta compra de dólares

La compra de dólares por parte del Tesoro se habría realizado el jueves de la semana pasada. Los registros del Banco Central indican que el 3 de julio los depósitos en dólares del Tesoro registraron un incremento de u$s200 millones, mientras sus depósitos en pesos cayeron el equivalente a ese monto. Así, los depósitos en dólares del Tesoro quedaron en u$s4.864 millones hasta ese día.

De esta manera, tras una operatoria similar que realizó en la tercera semana junio (confirmada días después por Caputo), el Tesoro acumula u$s400 millones en compras de dólares en bloque, producto de grandes liquidaciones que se realizan en el mercado oficial de cambios por parte de empresas o provincias tras captar fondos por alguna emisión de deuda en moneda extranjera.

Funcionarios del equipo económico que conduce Caputo habían afirmado públicamente que iban a estar realizando este tipo de operaciones dentro de la banda de flotación con el sobrante de fondos en pesos, producto del superávit fiscal y las licitaciones de deuda en el mercado local, en las cuales suelen captar montos superiores a los que buscan renovar en cada vencimiento.

¿Por qué el Tesoro compra dólares y el BCRA sigue sin hacerlo?

iProfesional había anticipado que Caputo iba a realizar más compras para aprovechar ofertas extraordinarias de dólares, teniendo en cuenta los ingresos de grandes cantidades al mercado oficial de cambios, impulsados por emisiones de deuda en moneda extranjera por parte de empresas o provincias, como Córdoba, que recientemente obtuvo un financiamiento neto de más de u$s365 millones.

A la vez, estaba previsto que las nuevas compras de dólares no las realizaría el BCRA porque está cumpliendo con las pautas que estableció en el esquema cambiario, que indica que sólo lo hará cuando el tipo de cambio caiga hasta el piso de la banda de flotación. En cambio, el Tesoro avisó que sí compraría divisas dentro de las bandas, tal como lo hizo el mes pasado.

Según contempla el esquema cambiario, por la actualización del mismo (1% mensual hacia arriba en el techo y hacia abajo en el piso), en este momento el límite inferior de la banda de flotación se encuentra por debajo de $975. Al cierre del martes, el tipo de cambio oficial mayorista se operó en $1.255. Es decir, casi 29% por encima del piso, muy lejos de lo establecido para intervenir con compras de divisas.

Además, las compras «en bloque» (flujo completo o parcial de una misma liquidación grande), como la que habría realizado el Tesoro la semana pasada por otros u$s200 millones, ayudan a evitar una posible volatilidad cambiaria: un ingreso de divisas de gran magnitud puede tirar muy hacia abajo al tipo de cambio y luego generar un fuerte rebote, lo cual no es positivo para el mercado, de acuerdo con los operadores.

Dólar: buena señal para el mercado

«Las compras oficiales de divisas han sido un factor positivo, elevando las reservas internacionales del Banco Central antes del pago de deuda en dólares de este jueves. El Tesoro enfrenta vencimientos de capital e intereses por u$s4.600 millones durante este mes y con esta última compra acumula u$s4.860 millones», afirma el equipo de research de Max Capital.

El bróker de bolsa detalla que «como es habitual, la compra de divisas no fue esterilizada y, al igual que en las licitaciones de deuda en pesos en el mercado local, la expansión de pesos deberá ser absorbida dentro del objetivo monetario del Banco Central».

«La nueva estrategia del Tesoro, en un contexto más desafiante en la segunda mitad del año y con menor intervención en el mercado de dólar futuro, es una de las razones detrás de la debilidad cambiaria. Los exportadores ya han cubierto buena parte de las liquidaciones de julio, neutralizando el anticipo de ventas actuales, y tanto personas físicas como flujos de portafolios siguen convalidando un tipo de cambio más alto», agrega.

Más noticias
Noticias Relacionadas