23.2 C
Buenos Aires
viernes, 25 abril, 2025
InicioEconomíaEl consumo de los hogares creció 4,2% interanual en marzo, según la...

El consumo de los hogares creció 4,2% interanual en marzo, según la Cámara de Comercio

En marzo de 2025, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) creció 4,2% en la comparación interanual, de modo que considerando el acumulado del primer trimestre hubo un avance de 3,6% en relación a igual período del año anterior.

Desde la institución que dirige Mario Grinman, quien recientemente volvió a ser electo en el cargo de presidente de la institución, señaló que el consumo masivo continúa su proceso de recuperación, mientras que el consumo de bienes duraderos atravesaría una moderación.

El consumo masivo marcó una leve baja en marzo según un relevamiento privado

De todos modos, marzo también mostró un decrecimiento desestacionalizado de 1,1% frente al mes de febrero (es decir, descontando los efectos estacionales habituales del consumo a lo largo del año).

Este indicador desarrollado por la CAC refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual, expandiendo y complementando los aportes de información que realiza la Cámara al seguimiento del comercio y la actividad económica.

El crecimiento interanual del 4,2% registrado en marzo refuerza la tendencia positiva observada en los primeros meses del año. En lo que va de 2025, todos los meses muestran subas interanuales, destacándose especialmente marzo, que alcanzó el nivel más alto desde noviembre de 2023.

El consumo no arranca: las ventas en supermercados y mayoristas volvieron a caer en febrero

A pesar de esto, el índice desestacionalizado interrumpió los tres meses consecutivos de avances, marcando una contracción para el tercer mes del año, pero aún sigue estando en terreno positivo en lo que va del año.

«Esto se da en un escenario económico en el que la inflación se aceleró, de forma momentánea, debido a la incertidumbre cambiaria previa al levantamiento del cepo. En marzo de 2025 la inflación mensual fue del 3,7%, con una interanual del 55,9% y una acumulada anual del 8,6%«, señaló la CAC.

Agregó que «marzo estuvo signado por una sorpresiva aceleración inflacionaria, que consideramos temporal pero que interrumpió el proceso de recomposición de ingresos de los hogares argentinos, dificultando la recuperación del consumo».

Al analizar el desempeño de algunos rubros en particular, se observa una dynamics generalizada de crecimiento interanual respecto a los valores de marzo de 2024.

El rubro de indumentaria y calzado mostró en el tercer mes del año un crecimiento del 14,4% interanual; transporte y vehículos creció 5,1% interanual; recreación y cultura mostró en marzo un crecimiento de 3,5% interanual; y vivienda, alquileres y servicios públicos creció 0,6%.

La CAC señaló que el consumo masivo continúa su proceso de recuperación, mientras que el consumo de bienes duraderos atravesaría una moderación.

«Sin embargo, el cambio en la estructura de consumos del hogar persiste, orientándose más a bienes duraderos facilitados por el crédito que a bienes de consumo diario. El ingreso disponible mejorará levemente durante el año, con el consecuente impacto de cierta aceleración temporal de la inflación«, concluyó.

lr

Más noticias
Noticias Relacionadas