11.9 C
Buenos Aires
domingo, 20 abril, 2025
InicioPolíticaRamos Padilla no da tregua al Gobierno: declaró "inconstitucional" el decreto que...

Ramos Padilla no da tregua al Gobierno: declaró «inconstitucional» el decreto que había nombrado a Lijo y García-Mansilla

El juez Alejo Ramos Padilla, a cargo del Juzgado Federal Número 2 de La Plata, declaró este jueves 17 de abril la “inconstitucionalidad e inconvencionalidad” del decreto presidencial que había nombrado en comisión, como jueces de la Corte Suprema, a Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo. El magistrado justificó su decisión afirmando que no hay una práctica constitucional sostenida de nombramientos de jueces en comisión, como expresó el Poder Ejecutivo, ya que en el último siglo ningún presidente elegido a través del voto popular había hecho un nombramiento en comisión de jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El juez federal Alejo Ramos Padilla

Además, recordó que García-Mansilla asumió e integró la Corte solo durante 40 días, hasta que renunció al cargo; mientras que Lijo no llegó a presentar su juramento ya que pretendía conservar, a través de una licencia oficial, su cargo en los tribunales de Comodoro Py.

Ramos Padilla le advirtió al Gobierno que hay una sola manera de nombrar jueces supremos: una propuesta del Poder Ejecutivo con la aprobación de los dos tercios del total de los miembros del Senado. En su fallo, el magistrado señaló que poner jueces por decreto avasalla “la forma republicana de gobierno, de la división de poderes, de la independencia del Poder Judicial y de la garantía del juez imparcial”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El Gobierno aceptó la renuncia de Manuel García-Mansilla

Por otra parte, Ramos Padilla decidió dar por válidas todas las medidas que tomó García-Masilla en sus 40 días como juez de la Corte para “evitar perjuicios innecesarios a los destinatarios de dichas resoluciones y generar un panorama de incertidumbre e inseguridad jurídica”.

De esta manera, el magistrado dictó la sentencia definitiva en el amparo colectivo que impulsaron el CEPIS, Poder Ciudadano, ACIJ, CELS eINECIP y Fernando Cabaleiro, pidiendo invalidar el decreto 137/2025 con el cual el presidente Milei dispuso esos nombramientos.

El Gobierno oficializó la renuncia de García-Mansilla a la Corte

Este jueves, el presidente Javier Milei aceptó la renuncia de Manuel García-Mansilla a su cargo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El jurista había asumido el pasado 27 de febrero. De esta manera, el máximo tribunal vuelve a funcionar con tres integrantes: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.

La decisión fue confirmada a través del decreto 276/2025, publicado en la noche del miércoles en el Boletín Oficial, lleva la firma del Presidente y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Jura de Manuel García-Mansilla.

La semana pasada el Senado rechazó el pliego de García-Mansilla para integrarse al máximo tribunal del país. Y el postulante, que había asumido 39 días antes, renunció en forma indeclinable, a través de una larga carta dirigida a Javier Milei.

“Acéptase, a partir del 7 de abril de 2025, la renuncia presentada por el doctor Manuel José García Mansilla (D.N.I. N°21.389.235) al cargo de juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación“, se lee en el breve decreto emitido por el gobierno libertario.

Vialidad: la Corte Suprema envió la causa al Procurador para definir la condena a Cristina Kirchner

La medida concluye a la secuencia que se inició en 2024 cuando el gobierno de Milei presentó los pliegos de García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema y cubrir los cupos frente a la inminente salida de Juan Carlos Maqueda, que se concretó en diciembre.

El Gobierno intentó que el Parlamento apruebe los pliegos de ambos, pero no lo consiguió, por lo que los nombró por decreto, en una decisión que produjo rechazo tanto en la oposición dura como en las fuerzas dialoguistas. En consecuencia, el Senado rechazó los dos pliegos el 3 de abril de este año.

Más noticias
Noticias Relacionadas