En medio de la creciente interna dentro del peronismo bonaerense, Cristina Fernández de Kirchner decidió dar marcha atrás con su propuesta de elecciones concurrentes en la provincia de Buenos Aires. En un gesto que busca bajar la tensión, la titular del Partido Justicialista (PJ) envió una señal de acercamiento al gobernador Axel Kicillof, aunque reiteró sus críticas al desdoblamiento electoral que él impulsa y aprovechó para lanzar nuevas advertencias sobre las consecuencias del rumbo económico del gobierno de Javier Milei.
La expresidenta publicó un extenso mensaje en su cuenta de X horas antes de que el Senado bonaerense debata la suspensión de las PASO: «Hoy, 14 de abril, sigo creyendo, junto a otros compañeros y compañeras, que en las próximas elecciones parlamentarias en la PBA, tanto nacionales como provinciales, lo mejor para los bonaerenses en general, y para el peronismo en particular, es votar una sola vez, el 26 de octubre«.
Cristina Kirchner se opone al desdoblamiento electoral en Buenos Aires
En ese sentido, Cristina planteó que lo más conveniente sería respetar el modelo electoral que se viene aplicando desde el regreso de la democracia: una sola elección para cargos nacionales y provinciales. Y advirtió que separar los comicios con apenas seis semanas de diferencia no solo implicaría un gasto excesivo en medio de una crisis económica, sino también un error político para el peronismo.
«Ir a votar dos veces con una diferencia de apenas seis semanas entre una elección y otra; y, al mismo tiempo, destinar cuantiosos recursos por el desdoblamiento electoral, no parece ser lo más aconsejable. Sobre todo, en el marco de las dificultades económicas y de toda índole, que está atravesando la sociedad producto de las políticas de Milei».
Cristina recordó que «es mejor para el peronismo en particular: porque es un error provincializar la elección al desdoblarla, habida cuenta de las penurias del pueblo bonaerense producto de la caída de recursos y, al mismo tiempo, dividir los esfuerzos en dos elecciones; tal cual lo manifesté en la reunión plenaria del consejo provincial del PJ bonaerense, celebrado en la localidad de Moreno el 9 de diciembre del 2024″.
Cristina Kirchner volvió a referirse al plenario del PJ bonaerense realizado en diciembre de 2024 en Moreno, donde se discutió el calendario electoral. Allí, recordó que no hubo voces que defendieran públicamente el desdoblamiento ante la presencia de toda la dirigencia del oficialismo provincial, tanto del Ejecutivo como del Legislativo.
En ese marco, comunicó que, «hoy, como presidenta del Partido Justicialista nacional, y a pesar de seguir creyendo que desdoblar las elecciones en las provincia de Buenos Aires es un error político (Dios quiera me equivoque), le he pedido a los presidentes de los bloques legislativos provinciales de nuestra fuerza política, compañera senadora Teresa García y compañero diputado Facundo Tignanelli; que desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral para que los bonaerenses voten una sola vez«.
En un gesto de acercamiento hacia Axel Kicillof, Cristina dijo que, asimismo, «les solicité que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas, que acompañen, en la parte pertinente, el proyecto de ley del compañero gobernador que fuera firmado por la oposición (UCR, LLA y el PRO)».
Con esta decisión, se mantiene la convocatoria oficializada el pasado 7 de abril, que fija los comicios provinciales para el 7 de septiembre. Las elecciones nacionales, por su parte, se realizarán el 26 de octubre, por lo que los bonaerenses deberán concurrir dos veces a las urnas.
Cristina Kirchner volvió a cuestionar a Milei: «Los problemas se agravarán tras la devaluación»
En el mismo mensaje, la exmandataria volvió a cargar contra el Gobierno nacional, apuntando directamente al acuerdo con el FMI y a las consecuencias de la salida del cepo.
«No se puede, ni se debe seguir distrayendo tiempo y energías, restándolas a lo que realmente importa: encarar y resolver los verdaderos problemas que hoy sufren los bonaerenses y que, a no dudarlo, se agravarán después de la devaluación impuesta al gobierno de Milei tras un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Acuerdo que, además y como siempre, viene con las condicionalidades que históricamente han perjudicado los intereses del país, trayendo sólo tristeza y miseria al pueblo argentino».
Además, denunció el deterioro de la situación económica en la provincia desde la asunción de Milei: «En la provincia de Buenos Aires; más de mil obras públicas paralizadas, 8 de cada 10 nuevos desempleados son bonaerenses, la actividad económica cayó 8 puntos interanual, el consumo tiene su peor descenso desde 2016 y se perdieron 11 puntos de Coparticipación Federal. Estas son sólo algunas de las calamidades acontecidas desde la llegada de Milei a la Casa Rosada».