14.5 C
Buenos Aires
lunes, 31 marzo, 2025
InicioEconomíaEl sueldo que necesita una familia porteña para cubrir todos sus gastos...

El sueldo que necesita una familia porteña para cubrir todos sus gastos y ser de clase media

En febrero, los gastos de la clase media en la Ciudad de Buenos Aires también subió por encima de la inflación general. Así se desprende de un informe privado, en el que repasa los incrementos de los servicios y los artículos de consumo masivo que integran esta canasta.

Según el relevamiento que realiza el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), la canasta de alimentos y servicios en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en $2.194.104 en febrero, al subir 3,53%.

Detalló que la variación del rubro Servicios Básicos para el Hogar se incrementó en 3,82%, mientras que el rubro Productos de Consumo Masivo registró un incremento de 2,82%.

Inflación: qué rubros impulsaron los aumentos para la clase media porteña

«El rumbo económico sigue sin encontrar una estabilización firme que le aporte tranquilidad a los bolsillos de los porteños», señaló el informe, que destacó que la suba interanual fue de 104,7%.

Y detalló: «Del monto de $2.194.104, el 71% son para contratar los servicios básicos para el hogar, mientras que el 29% es para adquirir productos de consumo masivo. La variación mensual de cada uno los rubros fue la siguiente: Servicios Básicos para el Hogar 3,82%; productos de Consumo Masivo 2,82%».

El peso de los gastos de los servicios en el presupuesto de una familia porteña

Los aumentos más relevantes en el rubro de productos de consumo masivo fueron en Telefonía Móvil: 4,55%, Energía Eléctrica: 4%, Medicina Prepaga: 2,95%, Agua y Saneamiento: 2%, Combustible: 2%, Comestibles Envasados: 1,83% y Bebidas 1,74%.

«Resulta necesario destacar que este informe elaborado por el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC) asociado al dirigente porteño Fernando Barrera hace un seguimiento sobre los precios de la canasta de alimentos y servicios. El relevamiento incluye, entre varios ítems, el alquiler de vivienda, los gastos de un auto de 10 años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado de dos niños y el abono familiar en un club», detalló el informe.

Es con estos elementos relevados que se desprende el dato que una familia necesitó en enero $73,137 diarios para afrontar los gastos mensuales; $20.885 son para adquirir productos de consumo masivo y $52.252 para contratar los servicios básicos del hogar.

Los aumentos más relevantes entre los Productos de Consumo Masivo fueron los siguientes sub-rubros: bebidas aumentó 3,52%; Comestibles Envasados: 4,28%.

En tanto, dentro de los Servicios Básicos se distinguen los siguientes aumentos: Telefonía Móvil: 4,55%, Energía Eléctrica: 4%, Medicina Prepaga: 2,95%, Agua y Saneamiento: 2%, Combustible: 2%, Comestibles Envasados: 1,83% y Bebidas 1,74%.

Los datos oficiales del gobierno porteño

En tanto, según el último informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), en febrero una familia tipo necesitó un ingreso de $1.713.066 para ser considerada parte de la «clase media».

Este cálculo se basa en una familia conformada por cuatro integrantes (dos adultos económicamente activos y dos menores) y se elabora a partir del relevamiento de precios minoristas en la Ciudad. En términos mensuales, la canasta de clase media aumentó un 2,4% respecto a enero, lo que implica que el ingreso mínimo requerido subió en $39.909. Si se compara con febrero de 2024, el costo para pertenecer a este segmento socioeconómico subió un 68,4%, lo que se traduce en una diferencia de $695.545 en un año.

Uno de los puntos que el informe oficial no contempla es el costo del alquiler, ya que sus cálculos están hechos para familias propietarias de su vivienda. No obstante, este gasto es una realidad para más del 30% de los habitantes de la ciudad.

De acuerdo con el Zonaprop Index, en febrero el alquiler promedio de un departamento de tres ambientes en la Capital Federal ascendió a $788.847. Si se suma este gasto al umbral de ingresos requerido para la clase media, una familia que alquila su hogar necesita al menos $2.501.913 mensuales para mantener su nivel de vida.

Más noticias
Noticias Relacionadas