21.1 C
Buenos Aires
miércoles, 12 febrero, 2025
InicioPolíticaSe destrabó Ficha Limpia en la Cámara de Diputados y apuestan hoy...

Se destrabó Ficha Limpia en la Cámara de Diputados y apuestan hoy a la media sanción

El Gobierno avanza con el proyecto Ficha Limpia. Tras una reunión del oficialismo con legisladores de la oposición dialoguista, la Cámara de Diputados convocó para este miércoles a las 10 la votación del proyecto que busca impedir la presentación de Cristina Fernández de Kirchner en las próximas elecciones.

En el encuentro, los legisladores presentes resolvieron modificar la “cláusula Petri”, el artículo incorporado a las órdenes del ministro de Defensa, que establecía la prohibición de candidatearse a aquellos que tuvieran condena en segunda instancia antes del año de las elecciones (antes del 31 de diciembre). Con el nuevo texto acordado, la inhabilitación se establecería para quienes tengan doble sentencia antes de la fecha del cierre de los padrones provisorios.

De esta manera, la Cámara Baja mañana buscará aprobar un nuevo texto que, según el calendario electoral vigente, impediría presentarse a elecciones a aquellos candidatos condenados antes del 29 de abril de este año. Una vez que se obtenga media sanción, el proyecto deberá atravesar el Senado donde al oficialismo le resultaría más complejo conseguir la mayoría agravada que requiere la modificación de la ley electoral.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Javier Milei, Patricia Bullrich y Luis Caputo fueron denunciados por los incendios en la Patagonia

La reunión en la que lograron consensuar Ficha Limpia se desarrolló en el despacho del presidente del cuerpo legislativo, Martín Menem, y participaron los diputados de la oposición dialoguista Pamela Verasay y Karina Banfi (UCR); Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal); Carla Carrizo y Marcela Coli (Democracia para Siempre); Carlos Fernández y Daniel Vancsik (Innovación Federal) y Juan Manuel López (Coalición Cívica). También asistieron Silvia Lospennato y Silvana Giudici (PRO), Oscar Zago y María Cecilia Ibañez (MID), Nancy Picón Martínez (Producción y Trabajo) y Lourdes Arrieta (FE).

En concreto, el proyecto de consenso establece que la prohibición regirá para aquellos fallos previos al plazo del cierre de los padrones provisorios, establecido en el artículo 25 del Código Nacional Electoral. Ese plazo es de 180 días previos a las elecciones generales. Hasta el momento, el calendario de las legislativas 2025 establece los comicios para el 26 de octubre, con lo que, hasta el 29 de abril, si no se tiene sentencia en segunda instancia rige la habilitación para ser candidato. No es el caso de la expresidenta Cristina Kirchner, quien fue condenada en segunda instancia por la causa Vialidad el 13 de noviembre de 2024, con lo cual podría quedar fuera de la carrera electoral.

La reunión de este martes fue necesaria para el oficialismo, en tanto había seis dictámenes distintos sobre Ficha Limpia en Diputados. Unión por la Patria fue el único bloque, junto con la izquierda, que no participó del encuentro. El bloque de Germán Martínez tiene un dictamen propio en el que propone que se respete la inhabilitación vigente para aquellos que tienen condena firme y que se incorporen nuevos delitos como lavado de activos y contrabando.

Fallo «Levinas»: la Cámara Civil resolvió que las sentencias de sus salas no pueden ser revisadas por el Tribunal Superior porteño

La perspectiva de los opositores dialoguistas tas la reunión por Ficha Limpia

Tras salir de la reunión en el despacho de Menem, la diputada de la UCR Karina Banfi y el diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño se mostraron optimistas con la sesión de este miércoles. Carreño consideró que será una «sesión caliente» y dijo que tiene la “sensación” de que los números para la votación y el quórum van a estar, aunque cuestionó al oficialismo por haber hecho caer la aprobación de Ficha Limpia en el período ordinario.

«El Gobierno boicoteó la aprobación de Ficha Limpia el año pasado y fue un grave error. Yo creo que no hay que cambiar las reglas electorales en el año electoral. Pero bueno, será el Gobierno el que tendrá que explicar eso y por qué influye o no influye con Cristina Fernández de Kirchner, ya que fue el que boicoteó las sesiones anteriores», afirmó Agost Carreño.

Zamora y Schiaretti avanzan en un armado peronista no K

En ese sentido, la diputada radical consideró que la sesión del miércoles será la «tercera y definitiva» ocasión para aprobar Ficha Limpia, después de los dos intentos fallidos de diciembre pasado.

«Tenemos la voluntad de que esta ley, por tercera vez y definitiva, pueda tener la media sanción y pase al Senado para que podamos tener un recurso electoral definido en donde la Justicia pueda actuar sobre aquellos candidatos que pretenden cubrirse en impunidad con fueros en el Congreso, cuando ya la Justicia ha determinado que son culpables en la comisión de un delito», explicó Banfi al cabo del encuentro con Menem.

El historial del proyecto de Ficha Limpia en Diputados

Diciembre del año pasado fue testigo de dos intentos consecutivos frustrados de aprobar el proyecto de Ficha Limpia que impulsaban el PRO y bloques dialoguistas de la oposición. La falta de compromiso de diputados oficialistas, que con sus ausencias hicieron caer el quórum de la sesión, infundió la sospecha de un supuesto pacto espurio del Gobierno con el kirchnerismo para dejar en carrera electoral a Cristina Kirchner.

Consciente de estas suspicacias, el presidente Javier Milei encomendó a una comisión coordinada por el abogado Alejandro Fargosi a trabajar en la redacción de un proyecto superador de Ficha Limpia, y así desterrar la hipótesis del pacto con el kirchnerismo. La iniciativa recibió el impulso fundamental del ministro de Defensa, Luis Petri, quien sugirió la inclusión de la cláusula «antiproscriptiva» con el aval posterior de la macrista Silvia Lospennato, cabeza visible del primer proyecto.

Con esta modificación se pretendió evacuar las suspicacias que se habían suscitado con la primera versión sobre hipotéticas presiones a jueces para que apuren fallos tendientes a dejar fuera de carrera a determinados dirigentes políticos. Pese al apoyo del PRO, el nuevo proyecto no convenció a los bloques de la oposición dialoguista, que rechazaron la «cláusula Petri», recordaron el «boicot» oficialista a Ficha Limpia el año pasado y acusaron al Gobierno de querer «apropiarse» del tema. Finalmente, con la negociación de este martes, el arco oficialista logró ponerse de acuerdo.

LM/ML

Más noticias
Noticias Relacionadas