10.7 C
Buenos Aires
InicioPolíticaJavier Milei en el Luna Park: el discurso completo del Presidente

Javier Milei en el Luna Park: el discurso completo del Presidente

Javier Milei dio un discurso de poco más de 50 minutos en el Luna Park. El Presidente habló este miércoles por las noches, luego de cantar un tema de La Renga y antes de compartir una charla con el vocero Manuel Adorni y el diputado libertario José Luis Espert, sobre su nuevo libro.

El Gobierno compartió las palabras presidenciales. A continuación, todo lo que dijo, en esa instancia encendida de su alocución frente a un estadio lleno de funcionarios y militantes de La Libertad Avanza.

El discurso completo de Javier Milei en el Luna Park

Hola a todos. Muchas gracias a todos los que se han hecho presentes, en esta verdadera fiesta de la libertad. En primer lugar, además de darle las gracias al Jefe, a mi hermana, además también quiero darle las gracias a cada uno de mis ministros que están presentes; darles las gracias a diputados y a senadores que están aquí festejando la fiesta de la Libertad. Y como uno no puede ser ingrato, che, hay que darle las gracias al de la Fundación Feria del Libro, que con el intento boicot nos regaló esta fiesta. Gracias kirchneristas. Parece que ibas a necesitar más de diez salas José Hernández para recibir esto.

Bueno, ahora vamos, porque en el fondo vengo a presentar mi reciente libro que se llama “Capitalismo, socialismo, en la trampa neoclásica”. Y, en realidad, el subtítulo es «De la teoría económica a la acción política». Por lo tanto, el libro está estructurado en tres bloques. Un primer bloque es la introducción, en la introducción lo que nosotros hacemos es presentar los discursos más emblemáticos que hemos dado desde que estamos aquí en política.

En ese sentido, el primero de los artículos que tiene la introducción es el discurso de aceptación del Doctorado honoris causa en el ESEADE, que es un artículo donde hago un recorrido de cómo fui mutando mi pensamiento a lo largo de los años, desde ser lo que se llama un post keynesiano, un keynesiano marxista, hasta convertirme orgullosamente en un discípulo de la escuela austríaca, liberal libertario, anarco-capitalista.

Después, el segundo artículo básicamente es la charla, el discurso de Davos, el día que le dijimos al mundo: ‘Argentina está presente y viene a levantar las ideas de la libertad como nadie en el mundo’. La tercera conferencia que aparece en esta introducción es una conferencia que di en CIPAC en Washington, donde explico los riesgos que implica abrazar las ideas neoclásicas en materia de monopolios y, a la luz de eso, cómo la regulación económica termina destruyendo el crecimiento económico. Es cierto que este artículo podría ser parte de lo que es la parte 1, que son artículos técnicos, pero dada la relevancia que tuvo ese discurso y que se complementa con el discurso de Davos, es que lo van a encontrar ahí. Por otra parte, el cierre de esta sección es básicamente el discurso de apertura de la Asamblea Legislativa, es decir, ese famoso discurso donde fui y me paré frente al Congreso y les dije todo lo que queríamos los ciudadanos argentinos decirles en la cara, y se los dijimos.

Les puedo asegurar que los acompañaría cantando, pero violaría la independencia de los poderes -en respuesta a los militantes que cantaban «Cristina ya va presa»-. ¿No les parece que ya tengo bastantes quilombos? Bien. Che, pará que Mondino me va a pedir horas extras.

Bien, en lo que se llama la parte 1 del libro, está propiamente lo que tiene que ver con la estructura de esta idea de capitalismo, socialismo y democracia. Y ahí ustedes van a encontrar cinco artículos: hay uno donde se plantea el problema desde la perspectiva de la historia del pensamiento económico y es donde yo trato de rastrear el problema dentro de la teoría económica, que después lo voy a explicar, aparecen todos estos problemas por la teoría neoclásica. Hay un segundo artículo que plantea la misma problemática, pero desde mi campo de especialización, que es el crecimiento económico y que ese artículo después va a quedar ligado cuando vamos a la parte del modelo macroeconómico de la parte 2. Por otra parte, el tercer artículo es el artículo, si ustedes quieren, donde queda mayormente concentrado, es un artículo que está en inglés, publicado en el Polgrave de Economía Austríaca, donde convocaron a los austriacos más importantes del mundo. Parece que algunos, que saben mucho, se los olvidaron y, por error, entre ellos. Y en ese artículo va a estar, es un artículo, además, escrito en honor a Jesús Huerta de Soto.

Y después van a encontrar una aplicación a los impuestos, y esa parte cierra con una aplicación a la batalla cultural y al diseño de políticas, y cómo enfrentar y darle pelea de frente al socialismo del siglo XXI, y la estrategia que fueron construyendo en base a Gramsci con la lógica del grupo de lo que se llamaba el Foro de San Pablo, y ahora Grupo Puebla. Es decir, esos enemigos que, de repente, tratan de voltear a este gobierno porque quieren que sigan el socialismo y la miseria.

Respecto a la parte 2, lo que se presenta ahí es un modelo de macroeconomía intertemporal, que sirve para entender cómo miro yo estos problemas. Donde, además, lo que van a encontrar es que toda la macroeconomía moderna está escrita en términos de crecimiento económico. Básicamente, desde mi punto de vista, en el nivel intermedio, porque en el nivel avanzado el mejor libro es el del doctor Federico Sturzenegger, que está aquí presente. Hay un libro de Barro, que se llama Macroeconomics y trabaja con la idea del modelo de Solow. En ese sentido, yo replicó el tipo de ejercicio, después planteo los problemas que tiene él, Solow y aparece el primer parche, por un problema que se llama eficiencia dinámica, que ese el primer parche es la regla de Phelps, pero es solamente un problema.

Ese modelo después se mejora y se pone en términos de matemática, concretamente, intertemporal, con optimización intertemporal, que es una red, una mejora sobre el modelo de Ramsey de 1928, que se hace a mediados de la década del 60 por dos economistas, uno que llamaba Cass y otro que se llamaba Koopman. Sin embargo, a pesar de eso, no le encontraban la vuelta para explicar el crecimiento económico. Digo, es más, cuando esos modelos fueron testeados en la vida real, solamente explicaban el 15%, y el resto se llamaba residuo. Eso lo voy a decir: el modelo no explicaba nada, todo quedaba fuera del modelo. En ese sentido se hicieron un par de parches, que eso yo lo explicito también cómo se arregla, que es la incorporación del capital humano o la incorporación del progreso tecnológico, y de esa manera ustedes pueden explicar el crecimiento económico.

Sin embargo, el problema es que todos esos elementos están dados de manera exógena, es decir, está todo a dedo y las dinámicas están descritas a dedo, por lo tanto, es un parche con el cual los economistas convivimos, pero tenemos que saber que es un parche. Pero les voy a contar algo, porque mi próximo libro- que lo voy a escribir con el doctor Demian Reidel, que está por acá, el genio ese que está ahí- encontramos la solución, así que ya le estoy avisando que el que viene atrás tiene la solución. Y después, ustedes lo que hacen es… el pensamiento económico evoluciona hacia los modelos de ciclos reales y después agota un conjunto de supuestos para que se vuelva a aparecer al Solow y quede manejable para el gran público.

Pero, a diferencia del modelo de Barro, que baja por el mercado de trabajo, en este caso nosotros bajamos por el mercado de capital. Al bajar por el mercado de capital, no solo derivamos la demanda de trabajo, sino que, además, como el capital es lo que las empresas se llaman activo, del otro lado nos queda la deuda y el equity, o sea, el financiamiento de las empresas. Y eso nos permite integrar el mercado de capitales con el mercado monetario. Y de esa manera, queda todo integrado: dinero, mercado de capitales y el lado real de la economía. Es una contribución bastante divertida.

Y, naturalmente, esto termina con la extensión a una economía abierta. Pero el core del libro es lo que es lo que se llama la parte 1, que es lo que justamente se llama “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”. Entonces, lo primero que hay que pensar es, bueno, es gracioso porque algunos me dicen: “Che, laburás 16 horas por día, digo ¿cuándo escribís? Bueno, ¿cuándo lees?”. Bueno, hago lo que puedo. Pero, en rigor, este paper o este trabajo, si ustedes quieren, arrancó hace 11 años. Yo, básicamente, era… se supone que es mi especialización, crecimiento económico, con y sin dinero, y me encontré con un problema que nos encontramos regularmente los economistas cuando miramos los problemas de crecimiento, que se llama «el palo de hockey». Hay un economista- que en paz descanse- que se llamaba Angus Maddison, y lo que hizo fue estimar el PBI per cápita de los distintos países del mundo a lo largo de la historia, en general podrían ir hasta antes del año cero de la era cristiana, pero no tienen diferencia.

Entonces, en general, ustedes se van a encontrar con una serie desde el año cero de la era cristiana hasta el año 2000, y obviamente que tiene actualizaciones, eso. Y lo interesante es que cuando ustedes miran el PBI per cápita durante los 1800 años de esa serie, el PBI per cápita está prácticamente constante. La única suba que tuvo fue del 40% en el siglo XVI, es decir, después del descubrimiento de América. Y eso, repartido en 1800 años, daba que la economía crecía en términos per cápita un 0,02%. Es decir, ustedes, para duplicar el PBI per cápita necesitaban 3.500 años. La economía se movía muy lentamente, muy lentamente. Lo interesante es que para el año 1800, en el planeta vivían 800 millones de seres humanos, o sea, no llegábamos a mil millones, y cuando ustedes toman en el año 2.000, la población se multiplicó casi ocho veces y el PBI per cápita se multiplicó por 14 veces.

Eso en economía es un problema enorme, se llama rendimientos crecientes. Y esto el primero que lo vio fue Adam Smith con la idea de la fábrica de alfileres. Pero los rendimientos crecientes en economía se suelen asociar con la presencia de monopolios, y para los neoclásicos los monopolios son malos, porque los monopolios castigan el bienestar. Y la pregunta es si en el año 1800 el 95% de la población del planeta Tierra se encontraba por debajo de la línea de pobreza extrema y en el año 2000 ese número era menos del 10%, habiéndose multiplicado por ocho veces la población y teniendo los niveles de vida como nunca tuvimos en la historia de la humanidad, ¿me pueden explicar que en qué cabeza cabe que entonces las estructuras concentradas sean malas? Era obvio que ahí había un problema, y de eso se trata esto.

Frente a ese problema, dije, entonces, «tengo algún problema raro, con la micro». Después de casi 25 años de dar clases de micro, algo está mal. Y ahí tuve la dicha de encontrarme con un artículo, «El maravilloso Murray Newton Rothbardl”, el padre del narco-capitalismo, que se llama «Monopolio y competencia». Lo primero es que es un artículo que ustedes lo pueden encontrar en español, y la traducción está hecha por Alberto Venegas Lynch padre, es decir, el padre del prócer y el abuelo de Berti. Yo recuerdo que, después de 3 horas de leer ese artículo de 140 hojas, terminé de leerlo y dije “todo lo que enseñé de estructura de mercado durante 25 años está todo mal”. Y ahí me volví austríaco anarco-capitalista, todo. Fue una revelación total.

Porque el problema del monopolio, ustedes tienen primero lo que llamaba Hasley, la diferencia entre el buen y el mal economista en el libro de la economía en una lección, que es la diferencia, es que mientras que el mal economista solamente mira un solo sector, un solo periodo, el buen economista mira el equilibrio general, es decir, no solo mira a un sector, sino que mira todos los otros sectores y no solo considera los efectos de corto plazo sino también los de largo plazo; es decir, el mal economista trabaja con un modelo de equilibrio parcial de un solo bien y de un solo periodo a un modelo de equilibrio general intertemporal.

Entonces, por ejemplo, una determinada marca de autos puede tener el monopolio sobre ese auto, pero compite también con los otros, y hay sustitución. Y ustedes pueden competir uno con otro. Pero ahora lo voy a hacer más violento. Supongamos que tenemos el caso de una empresa que produce celulares y compite con otras nueve, entonces usted tiene ahí 10 empresas compitiendo y ahora aparece una empresa que logra hacer un celular de muchísimas mejores prestaciones y a un costo muchísimo más bajo, o sea, un bien de mejor calidad, a un mejor precio, ¿qué cree que va a pasar con las nueve restantes? Van a quebrar. Y ¿qué tiene de malo eso? No tiene nada de malo, es maravilloso, si ustedes ahora tienen un teléfono diez veces mejor, diez veces más barato, y les queda un montón de guita para gastar en un montón de otras cosas, vamos.

Claro, pero ahí le vamos a decir algo incómodo a los políticos y es que en realidad los únicos monopolios que son malos, que es la verdadera definición de monopolio que la creó Lord Coke, un visionario Lord Coke, y es la que toma Adam Smith que monopolio es cuando el Monarca o el señor feudal le daba a una empresa la potestad para hacer la única empresa que vendiera ese producto en ese lugar y que si alguien violaba eso le caía con toda la fuerza el Estado encima. Es decir, el monopolio es malo cuando el que está en el medio es el Estado. Por lo tanto, el problema sigue siendo el maldito Estado.

Por lo tanto, la inspiración arrancó en ese momento, y era entonces encontrar dónde estaba el problema en el instrumental neoclásico. El otro elemento que tiene el artículo, porque fíjate que se llama «Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica», es decir, que el sistema neoclásico constituye una trampa y menciono el capitalismo y el socialismo. Eso lo tomo de dos autores: uno es Ludwig von Mises y el otro es Friedrich von Hayek.

Si ustedes revisan la obra de Misses, Misses les va a decir con claridad meridiana que no hay más que dos sistemas. En un lado van a encontrar el capitalismo de libre empresa, capitalismo de libre empresa. Y del otro lado, opuesto, van a encontrar el socialismo real.

Ahora, eso es los dos polos. Y el otro libro que yo uso como referencia en esto es un libro que acaba de cumplir 80 años, que es «Camino de servidumbre». ¿Cuál es el argumento de «Camino de servidumbre»? Si pifié a la cantidad de años, le pido perdón. O sea, más o menos son.

DS

Más noticias
Noticias Relacionadas